Nuevo avance científico: el mapa de la piel que podría revolucionar la prevención de cicatrices
Este mapa abre la posibilidad de curar las cicatrices sin dejar rastro.
Desde hace mucho tiempo, el ser humano ha estado en la búsqueda de la receta de la eterna juventud, por ello hoy en día existen numerosos tratamientos, productos y procedimientos que combaten el envejecimiento.
No obstante, hasta la fecha no se ha hallado un método que sea 100% eficaz para prevenir la aparición de arrugas y cicatrices, pero parece que la ciencia va por muy buen camino, pues en fechas recientes se hizo un descubrimiento que podría revolucionar la industria de la belleza y la cosmética.
Se trata de un Atlas unicelular de la piel humana prenatal, que brindaría una “receta molecular” para comprender cómo se forma el órgano de la piel, el cual podría transformar el tratamiento de daños cutáneos y enfermedades de la piel.
De acuerdo con un estudio publicado en la revista Nature, liderado por expertos del Instituto Wellcome Sanger de la Universidad de Newcastle en el Reino Unido, este mapa revela datos importantes para la medicina regenerativa y la lucha contra el envejecimiento.
Los investigadores hallaron que la piel además de ser la primera línea de defensa del cuerpo, tiene una capacidad única que desarrolla en el útero: curarse y regenerarse sin dejar rastro.
Al salir del vientre materno, la piel pierde dicha capacidad; sin embargo, los científicos están intentando replicarla en los adultos a través de su análisis molecular. Al respecto, Elena Winheim, investigadora del Instituto Wellcome Sanger, destacó que este hallazgo es revolucionario en muchos aspectos.
Alisado perfecto: el truco para conseguir una melena de infarto sin acudir al salón
“El atlas proporciona la primera ‘receta molecular’ para crear piel humana y descubrir cómo se forman los folículos pilosos antes del nacimiento. Estos conocimientos tienen un potencial clínico asombroso y podrían usarse en medicina regenerativa, al ofrecer trasplantes de piel y cabello, por ejemplo, para víctimas de quemaduras o personas con alopecia cicatricial”, explicó.
Para crear este mapa de la piel, los expertos descompusieron muestras de tejido cutáneo prenatal e hicieron un análisis exhaustivo de las células a través de técnicas avanzadas, dando como resultado un atlas detallado.
A la par, los científicos desarrollaron un órgano para investigar las células inmunitarias y su papel en la regeneración de los tejidos dañados. Este material ofrece una visión específica de lo que ocurre en el cuerpo cuando existe una herida.