Rescate animal: creían haber salvado a un gatito, pero descubrieron que era un animal salvaje
Miembros de la fundación se percataron del hecho por el comportamiento del “gatito”.
Son muchas las fundaciones y organizaciones alrededor del mundo dedicadas al rescate de animales abandonados o en condición de calle. Su labor es muy importante, ya que la mayoría de estos animales indefensos mueren de hambre o en accidentes fatales.
Aunque velar por el bienestar animal es responsabilidad de todos, en especial de los gobiernos locales, en ocasiones se les da prioridad a otras temáticas y el cuidado de las especies pasa a un segundo plano.
Por fortuna, existen personas de buen corazón cuya labor de vida es rescatar animales y buscarles un buen hogar para brindarles una segunda oportunidad; estas personas suelen llevarse sorpresas inesperadas en sus rescates.
Este fue el caso de una fundación en Alemania, que en fechas recientes se hizo viral en redes sociales tras compartir la historia de un rescate inusual en el que creyeron haber salvado a un gatito indefenso, pero en realidad se trataba de un animal salvaje.
La organización alemana protectora de animales Tierheim-Bergheim publicó el hallazgo de un “felino” que se encontraba desprotegido en la calle. Los rescatistas se mostraron muy entusiasmados por la llegada del tierno cachorro a la fundación; sin embargo, con el pasar de las horas se percataron de que tenía comportamientos extraños.
Tras examinarlo más a fondo, se dieron cuenta de que en realidad no era un gatito doméstico, sino un Felis silvestris, conocido como felino montés, gato silvestre o gato salvaje, cuya apariencia es muy similar a la de los gatos convencionales.
¿Quieres mejorar tu salud física y mental? Un estudio explica cómo tener una mascota puede ayudar
Este mamífero carnívoro originario de Eurasia y África suele confundirse con los gatos caseros en sus primeros meses de vida, ya que posee rasgos muy tiernos; no obstante, al tratarse de una especie salvaje, debe ser manejada por personal especializado.
Al identificar al animal, miembros de la organización protectora decidieron contactarse con las autoridades correspondientes para hacer la entrega del felino, quienes deberán velar por su bienestar y regresarlo a su hábitat natural.
“Nos pusimos en contacto con los compañeros del centro de vida silvestre Retscheider Hof y enseguida aceptaron encargarse de la peluda bola de pelo. Después de la entrega nos enviaron una foto del animal con el mensaje de que todo ha ido bien y que ahora está siendo emparejado con un gato que ya estaba allí. En el Retscheider Hof el gatito está en las mejores y, sobre todo, en las manos más expertas”, señaló la fundación.
De acuerdo con declaraciones de un portavoz de Retscheider Hof en entrevista para The Dodo, se percataron casi de inmediato que habían rescatado a un felino inusual, puesto que su comportamiento indicaba que era un animal salvaje. “Un caso como este nos recuerda lo importante que es mirar con atención y proceder con cautela”, puntualizó.
¿Qué hacer si encuentras un animal salvaje?
De acuerdo con la Secretaría de Ambiente de Bogotá, ante el hallazgo de un animal salvaje o silvestre es fundamental espetar su espacio si este se encuentra en su hábitat natural, por el contrario, si está herido o en una zona urbana, se recomienda contactar a las autoridades.
“La recomendación para la comunidad es que cuando tengan encuentros con este tipo de animales, respeten su espacio, no intenten capturarlos y así podamos evitar algún tipo de lesión. En caso de que el animal esté herido, pedimos avisar a las autoridades ambientales competentes”, destaca la entidad.
Los reportes se pueden hacer a través de las líneas telefónicas 3174276828 y 3182616876 o al correo electrónico fauna@ambientebogota.gov.co. Entre las recomendaciones de la Secretaría de Ambiente para los ciudadanos que tengan la oportunidad de observar algún animal silvestre en la ciudad están:
- Evitar su manipulación directa.
- No arrojar objetos que puedan lastimarlos.
- Mantener una distancia prudente y respetar su espacio.
- No mantenerlos en cautiverio o en calidad de animales de compañía.
- No suministrar alimento de manera forzada.
- Si el animal está en riesgo, avisar a la autoridad ambiental.