Rabia en mascotas: una de las enfermedades zoonóticas más mortales en humanos
Las mascotas pueden transmitir la enfermedad de la rabia a los humanos que provoca graves problemas de salud.
La rabia es considerada actualmente como una de las enfermedades zoonóticas más mortales. Se propaga rápidamente a través de la mordedura de animales infectados a los humanos.
Expertos de la web Respet Mascotas definen esta enfermedad como una “infección causada por un virus que afecta principalmente al sistema nervioso central”. Esta patología se es transmisible entre todos los mamíferos, incluido el ser humano. Los perros son los principales transmisores.
Los caninos se pueden infectar con este virus a través de mordeduras, pero también por medio del contacto directo con la saliva de un animal infectado, ya que los microorganismos se acumulan en las glándulas salivares.
La rabia en animales se puede manifestar de múltiples formas después de un largo periodo de incubación. Los principales signos son: nerviosismo, ansiedad, cansancio y apatía, fiebre, vómitos, salivación excesiva, falta de apetito (anorexia), dificultad para tragar y una aversión a la luz y al agua.
En los humanos, los síntomas pueden ser diferentes. Las personas afectadas pueden sufrir debilidad, malestar general, fiebre y dolor de cabeza. Es común experimentar molestias o sensaciones de picazón en el área de la mordedura e hidrofobia.
En ese sentido, la principal herramienta de prevención es la vacunación animal. Esta reduce el riesgo de transmisión del virus a los seres humanos. Los humanos pueden recibir la vacuna luego de haber estado expuestos al virus o tenido contacto con animales infectados.
¡Conmovedor! Perro desapareció y se reencontró con su familia dos años después
Al respecto, Gabriel García, Médico Veterinario y Gerente Técnico de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en Colombia, destaca que: “Vacunar a los perros y gatos contra la Rabia no solo los protege a ellos, sino también a nosotros y a nuestras familias, especialmente a los menores de edad. No debemos bajar la guardia y debemos prevenirla”,
La entidad señala que el 99 % de los casos de rabia en humanos se originan a partir de mordeduras, en su mayoría de perros infectados. Esta enfermedad ocasiona alrededor de 59.000 muertes anualmente.
En septiembre, se conmemora el MesMundial de la Rabia, que resalta la importancia de prevenir y controlar esta enfermedad potencialmente mortal. Durante esta temporada se destaca la importancia de la prevención a través de la vacunación.