GASTRONOMÍA
Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com

En Popayán se vivirá un festival gastronómico con presencia de 50 reconocidos expertos

XXII Congreso Gastronómico de la ciudad de Popayán. Foto: Gastronomico.org.co

En el XXII Congreso Gastronómico de Popayán se experimentarán alrededor de 80 actividades.

Siguen los eventos gastronómicos en Colombia y en esta oportunidad el turno es para el municipio de Popayán, donde se estará llevando a cabo una experiencia que espera recibir alrededor de 45 mil asistentes.

El XXII Congreso Gastronómico de Popayán se llevará a cabo en el Parque Caldas donde los asistentes podrían deleitarse con diferentes actividades tanto gastronómicas como de entretenimiento para vivir unos días llenos de vivencias que resaltarán las tradiciones de la región, así como las bebidas ancestrales, restaurantes y tascas de la región.

En este festival estarán presentes 50 reconocidos chefs, académicos, investigadores, artistas y hasta empresarios que estarán compartiendo en este escenario para aumentar el interés turístico con actividades culturales, turísticas y económicas de Popayán. Este espacio también estará dedicada y disponible para estudiantes, docentes, instructores y amantes de la gastronomía que irán de la mano con actividades del área.

El presidente de la Corporación Gastronómica de Popayán, Enrique González Ayerbe, resaltó que estos eventos reafirman la designación de la Unesco a Popayán como “Ciudad Creativa de la Gastronomía”, gracias a la conservación del patrimonio de la ciudad.

Este festival gastronómico se llevará a cabo desde el 5 al 8 de septiembre de 2024 con diferentes escenarios como el foro académico, tarima del saber, tarima del sabor, recinto ferial, actividades paralelas y pasaporte gastronómico donde se estarán presentando más de 80 actividades abiertas al público.

Las actividades estarán llenas de talleres con invitados de Guatemala, Leticia, Amazonas, y Patía, Cauca, en donde compartirán la riqueza cultural que los caracteriza a través de la gastronomía, la artesanía, el arte y la música; así mismo se podrán conocer historias de platos típicos e ingredientes locales, y charlas de personajes importantes en la gastronomía como Tulio Recomienda, Guido Niño, Diego Camargo y Los Ñam, entre otros.

Incluso se tocarán temas de la tecnología avanzada como la inteligencia artificial en el espacio de la gastronomía. Para conocer la programación completa, estará disponible en la página web del festival.

SÍGUENOS EN:

+ ARTÍCULOS