Gastronomía en Navidad: 3 envueltos que pueden funcionar para una rica cena decembrina
Los envueltos colombianos tienen un poco de sabor y tradición de cada región del país, y pueden ser una rica opción en estas fechas decembrinas.
Los envueltos son parte de la gastronomía colombiana y sus preparaciones llevan más tradición por cada región del país, el que se preparen y también pueden seruna opción para una cena, en estas fechas decembrinas.
Envueltos de mazorca
Estos se caracterizan por su delicioso sabor dulce y su suave textura, son usualmente de maíz tierno. Son ideales para el desayuno o para unas ricas onces, los más reconocidos son las de Boyacá.
Se envuelven en hojas de plátano y se cocinan al vapor, y cada región añade un poco de sabor colombiano para que sea representativo de la zona.
Les traigo amor campesino en forma de envueltos de mazorca. pic.twitter.com/zkDqTOHLd6
— JP (@Jamessaurio) April 13, 2020
Tamales
Podrán ser vallunos, santandereanos ó tolimenses pero todos son deliciosos, el carácter fuerte de estos envueltos colombianos, funciona perfectamente como una comida fuerte.
Entre uno de los más famosos está el de calabaza de Tabio, en Cundinamarca, que tiene una gran tradición por preservar y que son difíciles de encontrar pero son una verdadera delicia.
Tengo una pregunta, ya que ni la Lechona ni las salchipapas que comemos en Bogotá, son las auténticas de sus regiones, tampoco los tamales “Tolimenses” ??
— Danny CM ?? (@Danny278) July 26, 2020
Adjunto foto: pic.twitter.com/eqUQla7Q69
Hallacas ó hayacas
Aunque este envuelto está identificado más con Venezuela, en los departamentos fronterizos se consumen con bastante tradición, es un tamal que va acompañado con carne, pescados y harina de maíz. Está puede servir como una cena tradicional navideña, acompañado de una rica ensalada.
Gastronomía en Navidad: 3 postres que no pueden faltar en la mesa de los colombianos