Festivales gastronómicos colombianos: Estos son los tres imperdibles
Al rededor de 1.2 millones de turistas han buscado su próximo destino para deleitarse con un festival gastronómico.
En Colombia los festivales gastronómicos cada vez aumentan más debido a la alta participación que han tenido a lo largo del año.
Lo bueno de este tipo de festivales es que Colombia alberga un sinfín de platos que se pueden deleitar en cada uno de estos eventos gastronómicos que se han realizado incluso en todo el país, es por ello que también se ha sumado una nueva tendencia en los viajeros, se trata del turismo gastronómico, una actividad que muchos han empezado a explorar para así conocer desde su paladar un poco más del destino que visitan.
Las cifras de turistas que han llegado al país para deleitar los sabores, en comparación al año del 2023, han aumentado el 18% tanto nacionales como internacionales, esto quiere decir que alrededor de 1.2 millones de turistas han buscado su próximo destino para deleitarse con un festival gastronómico.
Más allá de tener una actividad diferente durante sus viajes, este tipo de eventos hacen que la economía local hacienda, generando un impacto positivo en cada uno de los destinos de Colombia, además gracias a la diversidad que hay, es posible encontrar este tipo de eventos para todo el público, pues estos también incluyen actividades de entretenimiento, musicales y culturales. Colombia cuenta con una variedad de festivales gastronómicos imperdibles si deseas visitar alguno de estos, los más recomendados son:
Festival gastronómico "saboreando El Pacífico"
Este festival se realiza en Tumaco, Nariño, allí los asistentes pueden disfrutar de la comida típica de esta zona del país, por ello platos como los pescados frescos y técnicas de cocción ancestral serán los más vistos durante este evento que se realiza en el mes de septiembre. En las actividades que se llevan a cabo están las clases de cocina en vivo, recorridos por los mercados de mariscos y demás demostraciones que involucran las culturas y tradiciones del Pacífico. En cuanto a costos, la entrada este festival es gratuita, mientras que los platos van desde los $10.000 hasta los $30.000 colombianos.
Festival de cocina colombiana en Villavicencio
Villavicencio es un destino que atrae por su gastronomía, ya que es típico que se encuentre una variedad de carnes que se cocinan al carbón o algunas en leña. Durante este festival los asistentes pueden deleitar diferentes asados, así como ser partícipes de talleres de cocina llanera y hasta la exhibición de la ganadería, acompañado por música y bailes que son típicos de esta región. En cuanto a costos, los platos van aproximadamente desde los $15.000 a los $40.000 colombianos.
Festival de cocina ancestral en Barichara, Santander
Este festival se lleva a cabo durante el mes de octubre y es posible deleitar la comida típica de Santander, además será posible aprender técnicas para preparar el cabrito asado y la pepitoria, los platos más típicos de esta región, así mismo como probar las típicas hormigas culonas. La entrada del festival es gratuita y los platos y talleres que se pueden encontrar van desde los $20.000 a los $50.000 colombianos.