Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com
La bebida típica del pacífico colombiano, el viche, ganó medalla en el concurso The TasAng Alliance
Foto: Programa acua org
El viche, la bebida típica del pacífico colombiano, compitió frente a whiskies, tequilas, mezcales, ginebras y demás.
La variedad de alimentos que se pueden encontrar en Colombia hacen honor a las bebidas y platos únicos que hay en ciertas regiones donde es posible probar alimentos que solo se producen allí, por sus condiciones geográficas.
En el Pacífico colombiano es posible deleitarse con una bebida ancestral conocida como viche, que además hace parte del patrimonio cultural de Colombia y patrimonio colectivo de las comunidades negras afrocolombianas desde el año 2021 y hace parte de la historia y vivencias de la región.
“El viche tiene mucha importancia porque cuando una mujer estaba pariendo, se le daba un trago de viche para facilitar la salida del bebé, también cuando se tenían dolores se hacían masajes con viche y santo remedio”, Explicó Maura Caldas en un artículo que publicó la Alcaldía de Cali en su momento.
Monte Manglar, una marca que se enfoca en las bebidas destiladas del país, participó en The TasAng Alliance en San Francisco World Spirits Competition. Para aquellos que no conocen el viche, se trata de una bebida destilada que se da en el pacífico colombiano, particularmente, esta se fermenta y es producto de la destilación de manera artesanal y sin químicos que viene de la caña nativa o endémica; en medio del concurso, se hizo una cata a ciegas donde se probaron variedad de bebidas entre whiskies, tequilas, mezcales, ginebras y demás
Según la empresa que llevó esta bebida a la competencia, el viche se elabora "en pequeñas cantidades en la primera micro-destilería tecnificada del Pacífico colombiano por familias vicheras de tradición…Representa un legado de siglos de destilación ancestral y preservación cultural gracias a la sabiduría y el arduo trabajo de la comunidad afrodescendiente”.
Esta bebida se elaboró en Tumaco y tras recibir la medalla de bronce y estar frente a una competencia con bebidas mexicanas, consideradas también una de las mejores, expresaron que fue un logro para todas las comunidades vicheras y del pacífico, pues estos reconocimientos refuerzan la identidad cultural de Colombia para el mundo.