GASTRONOMÍA
Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com

Comer morcilla, longaniza, plátano dulce y hasta chicharrón en el norte de Bogotá

Picada colombiana, plato autóctono. Foto: Shutterstock

La picada cundiboyacense hace parte de los platos típicos colombianos, sin embargo, no le agrada a todos, pero los espacios se han adaptado a los gustos.

En Colombia es posible encontrar un tipo de gastronomía rústico con ingredientes que vienen de la tierrita, como le solemos llamar, es decir, del campo, se le conoce como ‘picada’ y es muy común comerla un domingo de almuerzo tradicional acompañado de familia junto a un ‘refajo’ que es mezcla de cerveza con gaseosa colombiana.

En Bogotá y sus alrededores hacia Cundinamarca es muy usual encontrar diferente piqueteaderos, como se le conoce a los establecimientos que venden este plato típico, y aunque muchas personas prefieren no comerlo por sus ingredientes, hay restaurantes que hacen lo posible para que nadie se pierda esta maravilla culinaria cundiboyacense que además se adapta en otras regiones del país.

Por su parte, el restaurante ‘Cotiza Longaniza’ logra brindar a los comensales, chicharrones, rellena, chorizos y más con un estilo de alta cocina y en Bogotá se ubica muy cerca al parque de la 93, en el norte de la capital. Debido a que este restaurante proviene de Santander, en su carta es común encontrar una variedad de platos típicos del departamento como el chorizo santarrosano, la morcilla y la longaniza.

Allí las propuestas son de una presentación única, con estilo para brindar una experiencia gastronómica a todo el público de la zona. Primero, el chicharrón lleva una preparación de hasta 72 horas hasta que llega a la mesa del comensal. Otros de los ingredientes que acompañan son los plátanos maduros, las cotizas, la carne desmechada y hasta el bocadillo con queso, suero costeo y papas trituradas.

Por otro lado, las bebidas típicas también se podrán encontrar como la Cola Hipito, pero a su vez cócteles y sodas para acompañar. Si hablamos de precios, estos no son exagerados, pues están entre los $17.000 a los $70.000 pesos colombianos, dependiendo de las porciones que se pidan.

Sin embargo, existen restaurantes más tradicionales como en las plazas de mercado, restaurantes dentro de Bogotá y hasta restaurantes campestres que brindan estos platos autóctonos de la región cundiboyacense.

SÍGUENOS EN:

+ ARTÍCULOS