FÚTBOL
Por: Leonardo Alarcon • Colombia.com

Copa Mundial Femenina: Conoce el historial de Colombia en la historia del mundial femenino

Colombia ya piensa en el Mundial en Oceanía. Foto: Facebook FCF

La Copa del Mundo Femenina está a la vuelta de la esquina y aquí recordamos cómo le ha ido a Colombia a lo largo de la historia.

El primer mundial femenino de la historia se jugó en el año de 1991 y la sede fue China. En aquella oportunidad participaron nada más 12 selecciones y Estados Unidos terminó llevándose el título, venciendo a Noruega en la final, por marcador de 2 a 1. Suecia completó el podio, ganándole a Alemania por un categórico 4 a 0, relegando a la selección germana al cuarto lugar.

Colombia, tras no tener una selección, no tomó parte del clasificatorio sudamericano, por lo que tampoco hizo parte del certamen mundialista, misma situación que se presentó cuatro años después, para el campeonato mundial que se organizó en Suecia en 1995 y que se llevó la selección de Nuruega. Para el siguiente mundial, ya empezaría a existir la Selección Colombia, aunque infortunadamente no lograría participar ni en aquel mundial, ni en los dos siguientes.

El debut de la escuadra cafetera, en un certamen mundialista, ocurriría en 2011, en el campeonato que se llevó a cabo en Alemania. En esta oportunidad, Colombia hizo parte del grupo C, donde enfrentó a Suecia, Estados Unidos y Corea del Norte, debutando contra el seleccionado europeo el 28 de junio de 2011, en el estadio de Leverkusen, perdiendo por la mínima diferencia.

Para la segunda fecha, Colombia debió medirse a Estados Unidos, otra potencia de la disciplina. Aquí, las norteamericanas aplastaron a nuestro representativo por 3 a 0, encausando la automática eliminación de las cafeteras, a falta de una fecha de la fase de grupos y aún sin marcar el primer gol. Ya en la última fecha, un empate sin goles frente a Corea terminó de enterrar las ilusiones, dejándolas para la próxima oportunidad.

Colombia comenzó a crecer y a recolectar resultados importantes, y a causa de esto, se ganó la clasificación a su segundo mundial consecutivo, ahora en Canadá. Era el año 2015. La tricolor hizo parte del grupo F, junto a Inglaterra, Francia y México, siendo el debut el 9 de junio de 2015 frente a México, en la ciudad de Moncton.

Daniela Montoya, actual mediocampista de Atlético Nacional, fue la encargada de marcar el primer gol colombiano en la historia de los mundiales y sirvió para acumular el primer punto en la carrera por la clasificación a octavos de final. En su segundo partido, Colombia vencería con superioridad a Francia por 2 a 0, con goles de Leidy Andrade y Catalina Usme; toda una proeza del fútbol femenino, que daba cuenta de su crecimiento.

En su última salida, Colombia terminó cayendo contra Inglaterra, por 2 a 1, con gol de Leidy Andrade, quien fue la encargada de descontar, justo al cierre del partido. Su victoria contra Francia fue fundamental y terminó metiéndose en octavos por primera vez en su historia, donde enfrentó a Estados Unidos que, sin piedad, volvió a vencer a las cafeteras, mandándolas de regreso a casa.

El salir en octavos, más allá de una derrota, fue la muestra de un gran proceso, que se construyó y se llevó paso a paso, logrando aquella clasificación, única hasta ahora. En 19 días, Colombia volverá a sentir las mariposas de un nuevo mundial, con la idea de superar lo hecho en 2015 y demostrar por qué, hace apenas unos meses, una selección juvenil se consagró sub campeona del mundo.

SÍGUENOS EN:

+ ARTÍCULOS