Conmebol confirma que Wilmar Roldán no va más como árbitro de la Copa América
Se acabaron los rumores respecto a la decisión que tomará la Conmebol sobre el futuro de Wilmar Roldán.
La Conmebol anunció la terna arbitral que se encargará de impartir justicia en el partido que definirá el tercer y cuarto puesto de la Copa América. Se trata de los venezolanos Alexis Herrera, Lubin Torrealba como primer asistente y Alberto Ponte como segundo asistente. Esta designación despeja las dudas sobre lo que sería el futuro del colombiano Wilmar Roldán, quien se especulaba iba a pitar en este, el segundo partido más importante de la copa.
Y es que es bien sabido que el vallecaucano no tuvo una buena actuación en el partido de la selección chilena frente a Canadá, donde varios aseguran que se precipitó al expulsar a uno de los jugadores del combinado austral, resultando así en la eliminación del mismo.
Sin embargo, es importante mencionar que el nivel de la Selección de Chile no estuvo a la altura de esta edición de la Copa América, pese a que contó con la dirección de uno de los técnicos más destacados de los últimos años, el argentino Ricardo Gareca. Eso en mención de que es una falacia afirmar que la selección roja fuese eliminada por culpa del juez colombiano.
Copa América: Wilmar Roldán, en el ojo del huracán, tras partido entre Canadá y Chile
Aunque para nadie es una secreto que las decisiones tomadas por Roldán no fueron las más acertadas, para muchos, cobra sentido la ratificación por parte de la Conmebol de dejarlo por fuera de la competición, sin mencionar que fue automáticamente descartado para arbitrar la final debido al paso de la Selección Colombia a la última instancia.
Es por esto que resta esperar lo que será el futuro del justiciero colombiano, pues recordemos que otrora fuese tildado como el mejor árbitro del continente, impartiendo justicia en las últimas dos finales de la Copa América y la Conmebol Libertadores, respectivamente.
De este modo, desde Colombia se espera que Roldán pueda recuperar su nivel y que este ‘descanso’ le sirva para crecer (aún más) de forma profesional, pues es innegable la trayectoria que tiene el colegiado y el aporte que ha logrado para el fútbol en Colombia y en gran parte de Sudamérica.