ENTRETENIMIENTO
Por: David Ferrer • Colombia.com

Con el alma en la mano: Juliana Velásquez se confiesa sobre sus batallas personales

Segunda fecha del tour de Juliana como cantante. Foto: Instagram julianavelasquez

La cantante y actriz bogotana revela cómo enfrentó las inseguridades de crecer bajo los reflectores y cómo superó los golpes emocionales para reencontrarse con su pasión.

Juliana Velásquez es una cantante, compositora, actriz y narradora colombiana que ha logrado conectar profundamente con el público a través de su arte. Aunque en los últimos años ha centrado su carrera en la música, sigue siendo recordada por su trabajo en televisión, donde comenzó a destacar desde muy joven. Nacida en Bogotá, Juliana ha sido reconocida tanto en Colombia como en el ámbito internacional por su capacidad para transmitir emociones con una gran sensibilidad.

Su carrera actoral incluye papeles desafiantes, siendo uno de los más destacados el de la novela Pa’ quererte del Canal RCN, donde interpretó a una adolescente que pierde a su madre, una experiencia que transformó su vida.

En una reciente entrevista en el pódcast de Calle y Poché, la artista reveló cómo logró transmitir tanto dolor en esas escenas, explicando que simplemente se imaginaba lo que esa joven estaría sintiendo en la vida real. Este papel le permitió aprender sobre el poder de la actuación como una forma de conectar con las emociones.

Juliana comenzó su carrera muy joven, debutando en 2004 en el concurso de canto Angelitos y luego en el programa infantil Club 10. A pesar de los riesgos asociados con ser una niña en el mundo de la televisión, Juliana destacó que tuvo la suerte de crecer en ambientes laborales seguros.

Sin embargo, confesó que su exposición temprana a la industria del entretenimiento afectó su seguridad personal, llevándola a desarrollar bulimia durante cuatro años. En este período, evitaba verse en televisión debido a su insatisfacción con su imagen, lo que le hizo cuestionar su amor por la actuación.

Foto: TikTok famososunivision

A lo largo de su carrera, Juliana ha aprendido a aceptar y abrazar su vulnerabilidad. En la entrevista, explicó que este rasgo, aprendido en su entorno familiar, le ha permitido conectarse emocionalmente con los demás y expresar su arte sin temor. Para ella, la vulnerabilidad no es una debilidad, sino una fortaleza que le ha permitido tocar corazones a través de su música y su arte.

SÍGUENOS EN:

+ ARTÍCULOS