EDUCACIÓN
Por: Yuly Solis • Colombia.com

¡No te lo pierdas! El Sena abre su última convocatoria de cursos virtuales gratuitos

El Sena abre su última convocatoria de cursos virtuales gratuitos. Foto: Pixabay

Está abierta la última convocatoria gratuita del SENA 2024, tenga en cuenta las fechas y cursos disponibles.

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) pone a disposición de los colombianos, en todas las regiones del país, la última Oferta de Formación Presencial y a Distancia del año para quienes deseen continuar con su formación académica, con programas técnicos, tecnológicos y complementarios.

De acuerdo con el cronograma de la institución educativa, desde este martes 8 de octubre y hasta el próximo 15 de octubre, los colombianos y extranjeros con permiso de residencia en el país podrán aplicar a uno de los 45 mil cupos en 33 programas para estudiar a distancia desde cualquier lugar y en horarios flexibles.

La oferta educativa está disponible para todo tipo de ciudadano, además, todas las convocatorias del SENA son gratuitas y para postularse solo es necesario tener conexión a internet estable, contar con un computador, y tener conocimientos básicos en informática.

Cómo inscribirse a la oferta virtual del SENA: 

  • Ingresa a: https://www.sena.edu.co/es-co/Paginas/default.aspx https://oferta.senasofiaplus.edu.co/sofia-oferta/
  • Ubica el recuadro de la parte inferior izquierda que dice ‘¿Qué quiere estudiar?’, y selecciona el tipo de programa (operario, auxiliar, profundización técnica, técnico o tecnólogo), escribe una palabra clave (Cocina, por ejemplo), la ciudad en la que deseas estudiar y da clic en ‘Buscar’. 
  • Aparecerán todos los datos del programa de formación. 
  • Si ya estás registrado, ingresa los datos para iniciar el proceso de inscripción. 
  • Si no estás registrado, debes dar clic en ‘Registrarse’ y seguir los pasos. 
  • Para el registro o inscripción a un programa de formación de cualquier nivel, ahora es requerido el cargue de su documento de identidad vigente en SOFIA Plus. 
  • Si ya te encuentras registrado, por favor ingresa a la plataforma y selecciona ‘Aspirante Registro’, ‘Registro Persona’ y ‘Documentos’. Carga tu documento. 
  • Recuerda las especificaciones de cargue: Formato PDF, escanear el documento original; orientación del documento: vertical, tamaño hasta 2 Mb. 
  • También puedes comunicarte a la línea gratuita en Bogotá 601 7366060 y fuera de Bogotá al 018000-910270.

Según se detalla, son 905 programas de formación los que se habilitarán:

  • Acabados para piezas textiles artesanales.
  • Acciones básicas para la atención de una persona con afectación de salud.
  • Acciones de prevención en salud mental.
  • Acciones de prevención y manejo de las violencias de género.
  • Acciones para la conservación, protección y restauración de los sistemas socioecológicos.
  • Aceites esenciales: extracción, usos y aplicaciones.
  • Acercamiento a la metodología Stem: ¿qué es e ideas para implementarla?
  • Acondicionamiento de andamios para trabajo en alturas.
  • Acondicionamiento de invernaderos para cultivos hortofrutícolas.
  • Acreditación en salud.
  • Actualización del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST.
  • Aditivos: análisis y control de calidad en la industria alimentaria.
  • Administración de medicamentos.
  • Administración de recursos humanos.
  • Administración de servicios Microsoft 365 y herramientas de productividad para las organizaciones 40.
  • Administración documental en el entorno laboral.
  • Administración y control de inventarios.
  • Administración y recuperación de la cartera de créditos.
  • Agricultura ecológica: fertilización, sueños y cultivos.
  • Agroecología y desarrollo rural.
  • Agroindustria del plátano.
  • Alfabetización informática.
  • Alimentación bovina.
  • Alimentación en ganado bovino.
  • Alistamiento y operación de maquinaria para la producción industrial.
  • Almacenamiento, movilización y alistamiento de mercancías.
  • Análisis de indicadores técnicos de producción en el cultivo acuícola.
  • Análisis de riesgos en sistemas de agua y saneamiento.
  • Análisis de sistemas de seguridad y salud en el trabajo.
  • Análisis del sistema de administración del riesgo y lavado de activos y financiación del terrorismo.
  • Análisis exploratorio de datos en Python.
  • Análisis financiero.
  • Análisis para el desarrollo móvil con app inventor.
  • Analítica de datos para procesos logísticos.
  • Aplicación de buenas prácticas de manufactura en la industria de alimentos y bebidas.
  • Aplicación de buenas prácticas en turismo sostenible para guías de turismo.
  • Aplicación de conceptos de economía circular en contextos productivos.
SÍGUENOS EN:

+ ARTÍCULOS