Nicolás Echavarría hace historia en el golf colombiano tras su victoria en Japón
El antioqueño se sigue destacando en el prestigioso deporte tras su participación en los Juegos Olímpicos de París.
Luego del fin de semana, Nicolás Echavarría se ha ganado el aplauso a dos manos de todos los aficionados del golf en Colombia, pues ha escrito un nuevo capítulo para este deporte al coronarse campeón del Zozo Championship en Japón, uno de los torneos más relevantes del PGA Tour.
Lorena Arenas logra récord nacional de atletismo y se clasifica al Mundial del 2025
Con esta victoria, el golfista antioqueño de 30 años ha logrado su segundo título en este prestigioso circuito, consolidándose como una figura destacada en una competencia que tuvo lugar en Inzai, cerca de Tokio, donde Echavarría demostró una notable habilidad para imponerse ante una lista de competidores de renombre, reafirmando su presencia en la élite del golf mundial.
Selfie de parte del campeón. ???? pic.twitter.com/LisYNidZxs
— PGATOUResp (@pgatouresp) October 27, 2024
Este logro se suma al título que obtuvo en marzo de 2023 en el Abierto de Puerto Rico, pero esta vez el triunfo en Japón representa un logro aún mayor debido al nivel de competencia y la importancia del torneo.
Como lo señaló el portal El Espectador, Echavarría alcanzó la victoria con un impresionante registro de 260 golpes, 20 bajo par, superando a jugadores como el estadounidense Justin Thomas y Max Greyserman, quienes terminaron compartiendo el segundo lugar.
¡Trofeo número 2 para @Nicolas_Ech! ????
— PGATOUResp (@pgatouresp) October 27, 2024
Con 2 birdies en sus últimos 3 hoyos, el Colombiano selló su victoria en el @ZOZOChamp.pic.twitter.com/zvaxfryxCe
La consistencia y precisión del colombiano a lo largo de cada ronda dejaron claro su alto nivel, demostrando que tiene la habilidad y el enfoque para competir con los mejores del mundo en el prestigioso circuito del PGA Tour.
Además, es importante mencionar que el golf colombiano cuenta con otros nombres que han brillado en el PGA, destacando a Camilo Villegas, quien abrió este camino al obtener victorias en el BMW Championship y The Tour Championship en 2008, así como en el Honda Classic en 2010 y el Wyndham Championship en 2014.
Recientemente, Villegas también ganó el Bermuda Championship en 2023, mostrando que los golfistas colombianos tienen un lugar en el circuito internacional. Juan Sebastián Muñoz también hizo historia en 2019 al alzarse con el título en el Sanderson Farms Championship, llevando la bandera colombiana al podio del circuito profesional.
La victoria de Echavarría no solo le da reconocimiento mundial, sino que asegura su lugar en el PGA Tour para las próximas temporadas, permitiéndole continuar en torneos de primer nivel y representando a Colombia en los eventos más importantes.