DEPORTES
Por: Carlos Guevara • Colombia.com

Comité Olímpico Internacional toma la decisión de retirar el boxeo como disciplina para Los Ángeles 2028

Colombia se despidió de París 2024 con tres diplomas olímpicos en la disciplina de boxeo. Foto: EFE

El pasado miércoles 9 de octubre se dio una noticia que sacudió al deporte de cara a las próximas justas olímpicas, llenando de incertidumbre a una disciplina en la que Colombia ha sido protagonista.

Es innegable que el boxeo ha sido un pilar fundamental en los Juegos Olímpicos, pues ha estado presente en todas las ediciones desde 1904. Sin embargo, problemas dentro de la Asociación Internacional de Boxeo (IBA), incluidas acusaciones de corrupción bajo la dirección del ruso Umar Kremlev, han llevado al COI a tomar la drástica decisión de excluir el boxeo del programa olímpico para Los Ángeles 2028. 

Todo lo anterior significando esto en una noticia que le da un duro golpe a Colombia, que ha sido un país con una rica historia en el boxeo olímpico, pues Figuras como Yuberjen Martínez, quien alcanzó la medalla de plata en Río 2016; Alfonso Pérez, oro en Múnich 1972; Clemente Rojas y Jorge Julio Rocha, bronce en Múnich 1972 y Seúl 1988, respectivamente; e Ingrit Valencia, bronce en Río 2016,han dejado una huella imborrable en el olimpismo colombiano.

Estos boxeadores no solo han llevado a Colombia a lo más alto del podio, sino que también han inspirado a generaciones de deportistas que soñaban con representar al país en este noble deporte, por lo que la exclusión del boxeo de los próximos Juegos Olímpicos supone un Knock Out para los sueños de los deportistas nacionales.

??? GOLPAZO: EL BOXEO NO ESTARÁ EN LOS PRÓXIMOS JUEGOS OLÍMPICOS

?? En una drástica decisión, el Comité Olímpico Internacional (COI) definió que el boxeo quede excluido del programa para los Juegos Olímpicos de Los Angeles 2028.

?? Se debe a diversas irregularidades… pic.twitter.com/bxnHPVWGj5

— Diario Olé (@DiarioOle) October 9, 2024

Sin embargo, no es una decisión apresurada ni tomada a la ligera, pues es algo que ya se veía venir luego de la suspensión de la IBA en 2019, lo que ya había sido una señal de alarma, sumado a los problemas técnicos y económicos que aquejan a este deporte, lo que hicieron que la medida fuera inevitable.

No obstante, la esperanzas aún no se pierden debido a que, pese a que esta decisión parece definitiva, la Asociación Internacional de Boxeo ha prometido luchar por revertirla, abriendo una pequeña ventana para los miles de boxeadores en todo el mundo, incluidos aquellos de Colombia, que siguen anhelando la oportunidad de competir y brillar en el mayor escenario deportivo del planeta.

SÍGUENOS EN:

+ ARTÍCULOS