Tour de Francia: Tadej Pogacar confirma utilización de monóxido de carbono y causa polémica
El líder de la General en el Tour de Francia declaró sobre el tema que ha estado dando la vuelta en el mundo del ciclismo.
Jornada tras jornada, la máxima carrera del ciclismo sigue dando de qué hablar, pues no solo se trata de los talentosos ciclistas, ni de la hegemonía de los eslovenos, pues se ha generado una nueva polémica respecto al líder de la clasificación general, Tadej Pogacar, quien recientemente confirmó la utilización de monóxido de carbono para su preparamiento físico.
Así las cosas el pedalista esloveno tuvo que salir a defender el hecho ante los medios de comunicación, exponiendo: "Se trata de una prueba que hicimos durante la preparación en altura para ver cómo respondíamos a la altitud. Es un test que dura dos o tres minutos; respiras, obtienes tu masa de hemoglobina en sangre y listo".
Lo anterior se postuló como un bálsamo para quienes especulaban estaba haciendo algo indebido, pues hay que hacer énfasis en el hecho de que no es muy normal ver a uno de los referentes del ciclismo en la actualidad inhalar este tipo de composiciones químicas.
Del mismo modo, es loable la reacción del talentoso ciclista al salir y dar la cara, hablando sin remordimiento alguno sobre este, de uno de los últimos y polémicos métodos para mejorar el rendimiento de los ciclistas profesionales.
Sorprenden declaraciones de Pogacar sobre Nairo al finalizar la etapa reina del Giro de Italia
Por otro lado, es importante aclarar que no solo el equipo de Pogacar está sirviendo del uso de este gas, pues en el Visma de Jonas Vingegaard, habían reconocido el uso de este para medir los valores de sus ciclistas en las concentraciones en alturas demandantes.
No obstante, el asunto no terminó con las declaraciones de Tadej Pogacar, pues salieron a la luz ciertas investigaciones que prueban que la inhalación de monóxido de carbono puede prolongar o incluso reemplazar los beneficios del entrenamiento en altura, lo que significa que va mucho más allá de una simple prueba de rendimiento.
Es por esto que, organismos como la Agencia Mundial Antidopaje, han hablado más allá de los beneficios, sobre los riesgos que supone esta práctica, pues han calificado la prueba como tóxica. Sin embargo, no han incluido este gas en su lista de sustancias prohibidas, como sí ocurrió en el año 2014 con la prohibición de los gases nobles xenón y argón, pues existían, según ellos, suficientes evidencias de su potencial para mejorar el rendimiento en los deportistas de élite.
Debido a todo lo anterior, se espera sigan siendo estudiados los beneficios de inhalar este tipo de gases, pues lastimosamente, si se habla de algún beneficio dentro de la competencia, se estaría cayendo del altar uno de los más grandes ciclistas del mundo en la actualidad.