UCI sanciona a Héctor Ferney Molina, ciclista colombiano, por dopaje
La Unión Ciclística Internacional (UCI) dio a conocer este jueves 11 de julio que el ciclista colombiano será sancionado. Se espera el nombre de la sustancia que fue encontrada en la prueba.
El ciclismo colombiano acaba de recibir una triste noticia, pues se confirma la sanción de la UCI hacia el más reciente ganador de la Vuelta por la Juventud, el boyacense Héctor Ferney Molina, quien aún no se ha pronunciado al respecto.
Cabe recalcar que los estudios se realizaron gracias a la nueva entidad que rige el tema de las pruebas antidopaje en el territorio nacional, la llamada Organización Nacional Antidopaje de Colombia (ONAD), donde investigaron al ciclista que se llevó los reflectores durante su participación en la ya mencionada Vuelta por la Juventud.
El ciclista nacido en Úmbita, Boyacá, resaltó entre los demás competidores por su fortaleza en escalada y por su talla, ya que mide 1.80, algo inusual en esta disciplina y más aún en el biotipo del ciclista colombiano.
Mientras tanto, se espera sean reveladas tanto la fecha de la toma de la muestra como el nombre de la sustancia que fue encontrada en el organismo del ciclista, para que con este fin, el pedalista pueda preparar su defensa y así apelar ante el máximo ente del ciclismo internacional.
Por el momento no se tiene conocimiento sobre cuánto tiempo tendrá la sanción impuesta, pero sí se sabe que es una medida que afecta de manera incalculable la carrera del joven ciclista, pues es menester recordar que venía de una ardua preparación en Europa, en busca de ser firmado por un equipo World Tour.
Por otra parte, es importante mencionar que este no es el único caso en el que un ciclista se ha visto afectado por temas de dopaje, pues se viene a la mente de los colombianos el caso de ciclistas como Aristóbulo Cala, quien fue sancionado por 4 años, y peor aún, el expediente de Luis Alberto Largo, quien tuvo que acatar una sanción de por vida.
Casos como este, y los anteriores, demuestran que aún existe un gran debate en el mundo del ciclismo, ya que algunos tildan a estas pruebas como grandes atentados a la integridad y la seguridad del deportista, acabando incluso con la carrera de quienes, luego de la sanción, no llegan a recuperar su nivel.