´Frontera estará abierta para asuntos legítimos y comercio, pero no para la inmigración ilegal´: Seguridad Nacional de los EE.UU.
La frontera de los EE.UU. estará abierta para asuntos legítimos y comercio, pero no para la inmigración ilegal asegura el Departamento de Seguridad (DHS).
El cierre de la frontera de los Estados Unidos ordenado por el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden amparado en la Ley de Inmigración y nacionalidad en sus secciones 212 (f) y 215 (a) es un asunto que se comenta plenamente en varios países cuyos nacionales componen el mayor número de inmigrantes indocumentados.
Uno de los países latinoamericanos que primero salió a lamentar la decisión del mandatario estadounidense fue el Defensor del Pueblo de Colombia, Carlos Camargo Assis, quien considera que esta decisión perjudicará a miles de migrantes que huyen de sus lugares de origen porque su vida corre peligro.
Crisis Migratoria: calificación más baja del gobierno de Joe Biden
La determinación de Biden se produce en momentos en los que el tema migratorio es el que menor calificación tiene en su gestión, siendo enormemente criticado por la oposición política encabezada por el candidato presidencial y expresidente de la nación, Donald Trump.
En plena carrera hacia la presidencia, la decisión de Joe Biden es considerada como una jugada electoral para lograr aceptación en los ciudadanos que no se encuentran conformes por el manejo de la crisis migratoria, porque, así como hace 4 años, estas elecciones presidenciales parecen presentarse tan cerradas como en aquel entonces, y la suma de votos es clave.
Biden asegura que la medida que ha tomado desde el martes no es ´inhumana´ como sí lo fueron las de Donald Trump cuando fue presidente y las que ha prometido ejecutar en caso de llegar nuevamente a la Presidencia.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS por su sigla en inglés) también ha tomado partido en la discusión afirmando que la frontera se encuentra presente únicamente para asuntos comerciales legales y todo tipo de asuntos de orden legal.
“La frontera está abierta para el comercio y lo legítimo, pero no para la inmigración ilegal”, declaró Luis Miranda, subsecretario adjunto de Asuntos públicos del Departamento de Seguridad Nacional.
El alto funcionario manifestó también que las leyes firmadas por el presidente Joe Biden exponen restricciones y limitaciones sobre el asilo, además de lograr deportaciones rápidas y sin demoras con el ánimo de congestionar el aparato migratorio de los Estados Unidos.
Los Ángeles, Phoenix y Chicago lideran crímenes de odio contra colombianos y latinos en Estados Unidos
Las voces a favor y en contra sobre las determinaciones del gobierno de los Estados Unidos seguirán escuchándose mientras los organismos encargados de la migración preparan próximos informes sobre los alcances y resultados de esta decisión.