ACTUALIDAD
Por: Daniel Gonzalez • Colombia.com

Punto clave: ¿Por qué los primeros 15 segundos de su entrevista para la visa son relevantes?

Entrevista para la visa en Estados Unidos. Foto: Shutterstock

Te contamos la razón por la que debes estar atento a cómo comienza tu entrevista para conseguir la visa americana, siendo este uno de los puntos más claves según expertos.

Los trámites para conseguir la visa americana son considerados uno de los más complicados en todo el mundo, teniendo presente la cantidad de documentos que se llegan a solicitar y el tiempo que se debe invertir para conseguir este documento. De la misma manera, uno de los puntos clave para tener este proceso como satisfactorio, es la famosa entrevista, en la cual un cónsul puede rechazar rápidamente su solicitud.

Con el pasar de los años, se ha demostrado que en las entrevistas es el paso en el que más personas se quedan en el camino para conseguir su visa americana. Es por esto que, se vienen tomando medidas para evitar los errores más comunes en esta charla en la embajada norteamericana, con la intención de que una mayor cantidad de personas puedan ingresar de manera legal a Estados Unidos.

Carlos López, CEO en Working Ask, empresa especializada a apoyar a las personas en esta clase de trámites, comentó la importancia de los primeros 15 segundos de su entrevista, ya que, ha comprobado que en este tiempo las personas pueden llegar a ser rechazadas o continuar con su proceso. Ante esto, se mencionan unos tips relevantes para tener positivo su trámite para poder ingresar a Estados Unidos.

En una de sus últimas intervenciones, López resaltó que en medio de la primera pregunta ante el cónsul, las personas deben hacer una pequeña introducción de sí mismos, dejando en claro su intención en Estados Unidos, su profesión y en especial que lo haría regresar a su país. De llegar a comentar rápidamente esta clase de datos, es muy probable que su proceso termine siendo positivo.

“Sé que estos son muy muy poquitos segundos y sé que la primera pregunta el 99% de las veces es: ‘¿Para qué estás solicitando la visa?’, ¿para qué quieres ir a mi país? Es la misma, la misma estructura y yo tengo que aprovechar en unos 30 segundos. La tengo que sacar del estadio, engancharlo de que no sé qué tengo arraigos y ver cómo lo demuestro en una estructura que van en varias cosas: quién soy, a qué me dedico, a dónde quiero ir o qué hay allá y, básicamente, qué me haría regresar al país”.

SÍGUENOS EN:

+ ARTÍCULOS