ACTUALIDAD
Por: Daniel Gonzalez • Colombia.com

Pilares de la economía: Los indocumentados aportan millonadas para los impuestos en EE. UU.

Las millonadas que pagan los inmigrantes en Estados Unidos en impuestos. Foto: Shutterstock

Se confirmó la cantidad de dinero que recaudan los indocumentados en Estados Unidos, mediante los impuestos del país norteamericano.

La inmigración sigue siendo uno de los inconvenientes más grandes en Estados Unidos, situación que se viene transformando en uno de los puntos relevantes para la presente campaña presidencial. A pesar de que se quiere acabar con la ilegalidad en las distintas ciudades y estados norteamericanos, la realidad es que todos estos ciudadanos extranjeros juegan un papel fundamental en la economía de la nación.

Con el paso de los meses y con la llegada de una gran cantidad de ciudadanos ilegales, Estados Unidos viene recibiendo muchos millones de dólares gracias a estas personas, las cuales no solo aportan al crecimiento económico y laboral del país, sino que también pagan un porcentaje significativo de sus salarios en impuestos. Es por esto que, se tiene la certeza de que todos estos inmigrantes llegan a reportar pagos de 96.700 millones de dólares.

Según economistas del Institute on Taxation and Economic Policy (ITEP) en 2022 apuntan a que ese año unos 10,9 millones de indocumentados pagaron alrededor de 96.700 millones de dólares en impuestos federales, estatales y locales. De la misma manera, se reveló que gran parte de ese dinero, más exactamente 59.400 millones, llegó a ser recaudado por el Gobierno federal.

Estos grandes pagos se deben a dos grandes inconvenientes que tienen los inmigrantes ilegales en Estados Unidos. El primero es que por ley los indocumentados no pueden recibir créditos fiscales valiosos como el resto en similar posición económica, siendo este uno de los puntos más valiosos en Estados Unidos para combatir la pobreza en todos sus ciudades y estados.

Como si fuera poco esto, con sus contribuciones fiscales están financiando servicios a los que también por ley no pueden acceder. Hace dos años pagaron 25.700 millones al seguro social, 6.400 millones al medicare y 1.800 al seguro de desempleo. Por último, hay que mencionar que todos estos pagos excesivos se llegan a concretar también por el desconocimiento de los ciudadanos extranjeros, los cuales por miedo prefieren seguir por este rumbo y no pedir el reembolso de su dinero, ni mucho menos hacer valer sus derechos en los Estados Unidos.

SÍGUENOS EN:

+ ARTÍCULOS