Nuevo requisito: La medida que deben cumplir los patrocinadores del Parole en EE. UU.
Te contamos todo lo que debes saber de esta nueva medida, la cual llegó a Estados Unidos con la intención de prevenir los constantes fraudes con el Parole humanitario.
El Parole humanitario en Estados Unidos, es considerado como una de las medidas más relevantes para el apoyo a la migración de ciertas personas, las cuales cuentan con nacionalidades puntuales que pueden ser patrocinadas para salir rápidamente de la difícil situación que viven en sus países. A pesar de esto, dicha iniciativa tuvo que ser suspendida, recordando la cantidad de irregularidades que se reportaron.
Fallas en el sistema: USCIS confirmó los servicios con interrupciones desde el mes de octubre
Después de superar la suspensión del mes de agosto, el Parole humanitario volvió a funcionar en Estados Unidos. Sin embargo, con el paso del tiempo, esta medida ha presentado algunos cambios, por lo que ya no es tan sencillo completarlo. Esta medida de movimientos en sus procesos, se debe a la intención de evitar los constantes fraudes que se presentaron en gran cantidad por parte de estos ciudadanos extranjeros.
Una de las medidas que más ha dado de qué hablar desde su relanzamiento, es el nuevo mecanismo para descubrir a los patrocinadores fraudulentos, siendo este el máximo objetivo de este paso a seguir. Desde ahora en adelante, todos los patrocinadores deben asistir de forma presencial a las oficinas de inmigración en la fecha y hora que le serán detallados a través de medios digitales.
Al asistir de manera presencial a esta cita, las personas deberán cumplir con el requerimiento de dar sus huellas digitales, siendo este uno de los cambios más marcados que ha presentado el Parole humanitario en Estados Unidos. De la misma manera, se recordó que este procedimiento se puede llevar a cabo de manera gratuita por una persona estadounidense, o residentes permanentes, siendo estos los únicos que pueden ser considerados como patrocinadores.
Por último, cabe recordar que además de cumplir con todos los requisitos solicitados, las personas que hagan parte del Parole humanitario en Estados Unidos, serán sometidos a varios controles de seguridad, siendo este uno de los pasos relevantes para completar de manera satisfactoria este proceso. Asimismo, hay que recalcar que esta iniciativa es únicamente para ciudadanos cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos.