Iowa criminaliza la presencia de inmigrantes indocumentados: ¿Qué hacer si eres detenido?
Iowa criminaliza la presencia de inmigrantes indocumentados y si alguien es detenido tiene derecho a no responder sobre su estatus migratorio y a un juicio ante la corte de inmigración.
La crisis migratoria en los Estados Unidos está alcanzando puntos preocupantes y las autoridades de cada estado comienzan a implementar medidas que son criticadas por el gobierno federal porque consideran que chocan contra la facultad originalmente concedida.
Iowa es un estado que no tiene límites con México, sin embargo, su territorio también ha sido escogido por migrantes irregulares para establecerse, pero esto no es bien visto por habitantes y por las autoridades locales evidenciando una difícil realidad.
Con la firma de la ley SF 2340, la gobernadora del estado de Iowa, Kim Reynolds, se criminaliza la presencia de migrantes indocumentados en el estado ´del ojo del Halcón´, por consiguiente, las autoridades locales de Policía podrían arrestar y deportar a quienes sean detenidos y no logren demostrar un permiso de residencia legal.
El Departamento de Justicia no está de acuerdo con esta ley y exhorta al estado para que la revoque, pero ese choque de poderes hace que quienes sean detenidos se mantengan en la incertidumbre.
Si una persona es detenida debe solicitar la intervención de las autoridades federales y si es posible, contar con los servicios de un abogado, algo que casi ningún indocumentado puede lograr.
La Unión Americana de Libertades Civiles afirma que los indocumentados no están obligados a responder sobre su estado migratorio, pero debe suministrar documentos en caso de tenerlos. El detenido tiene derecho a guardar silencio y a un juicio ante una corte de inmigración, el órgano autorizado para decidir quién abandona el país.
Cada vez más estados
Esta determinación se suma a la adoptada por el estado de Tennessee, Louisiana y Oklahoma, quienes permitirán a las autoridades de Policía realizar labores de migración y aduanas, identificando y deteniendo a migrantes indocumentados con el fin de deportarlos.
La política de migración del presidente Joe Biden sigue siendo el factor que más perjudica al mandatario, en especial con miras a las elecciones en las que aspira a ser reelegido y así convertirse en el mandatario con más edad en iniciar un periodo presidencial.
A Joe Biden se le considera blando, pero también, el principal culpable de que la crisis migratoria se haya vuelto ´incontrolable´, porque el mandatario ha tenido desde su llegada al poder una política de puertas abiertas que ha permitido el ingreso de millones de migrantes ilegales a través de la extensa frontera con México.
Varias ciudades de los Estados Unidos han permitido y han recibido a migrantes ilegales en contravía a las leyes de migración, por esta razón se les ha considerado como ´ciudades santuario´, pero es tan grande el número de migrantes que los presupuestos se ven reducidos y los habitantes protestan porque se da uso a dineros que deberían estar destinados a diferentes rubros estatales para atender a los indocumentados.
Mientras este tipo de iniciativas prosperan en diferentes estados, se fomenta un sentimiento antimigrante y también xenófobo y racista como nunca antes se había visto, precisamente en plena carrera electoral y con un candidato republicano, Donald Trump, estimulando la expulsión de indocumentados en los Estados Unidos.