ACTUALIDAD
Por: Daniel Gonzalez • Colombia.com

Ciudadanía americana: El tiempo que debes estar en EE. UU. para conseguir este documento

El tiempo que debes estar en EE. UU. para la naturalización. Foto: Shutterstock

Te contamos la cantidad de tiempo que debes estar presencialmente en Estados Unidos para conseguir la ciudadanía americana, siendo este un punto fundamental en este proceso.

Una de las grandes alternativas que tienen las personas que llegan a Estados Unidos de forma ilegal, es solicitar la ciudadanía americana a través de un proceso de naturalización. Esta posibilidad se llega a concretar al cumplirse ciertas condiciones, las cuales deben ser comprobadas por las autoridades pertinentes, siendo estas las encargadas de llevar todo el proceso para conseguir las ciudadanías americanas.

Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), uno de los requerimientos relevantes para conseguir la naturalización, es la cantidad de tiempo que la persona interesada lleva viviendo en Estados Unidos, situación que tiene algunos aspectos a tener en cuenta. Es por esto que, hacemos un recuento de las posibilidades y situaciones que todos los ciudadanos interesados en este procedimiento tienen que tener presente al momento de contar su tiempo en el territorio norteamericano.

Cuando la USCIS se refiere a su presencia física, hace referencia al tiempo real que pasó en Estados Unidos, situación que puede llegar a variar si en algún momento dejó el territorio americano para visitar países aledaños como México y Canadá. Es por esto que, para solicitar la naturalización y la ciudadanía americana se deben tener presente los siguientes requerimientos por parte de este ente de inmigración.

El primero es que debió permanecer 30 meses en los últimos 5 años en Estados Unidos. Este aspecto se refiere a que tuvo que haber residido físicamente en el país norteamericano por al menos 30 meses durante los últimos cinco años. Hay que destacar que, este período no necesita ser consecutivo, pero es acumulativo. Otra opción es que, si su cónyuge es ciudadano estadounidense, el requisito de presencia física se reduce a 18 meses durante los últimos tres años.

Por último, se hace un llamado para que todos los interesados tengan presente la cantidad de días en los que estuvo en el país, ya que dicha información tiene que ser validada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración, situación que podría llegar a complicar su procedimiento. Ante esto, los ciudadanos extranjeros deberán restar los días o semanas en las que por algún aspecto estuvo por fuera del territorio norteamericano. 

SÍGUENOS EN:

+ ARTÍCULOS