ACTUALIDAD
Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Solicitudes con Parole Humanitario suspendido sí se pueden realizar

Migrantes que quieren ser cobijados con Parole Humanitario tendrán que esperar. Foto: EFE

Solicitudes con Parole Humanitario suspendido sí se pueden realizar, pero solo serán revisadas cuando se reinstaure el programa que ha beneficiado a más de 30.000 personas.

En medio de la crisis migratoria y con una campaña presidencial que entra en la recta final con poco más de 2 meses de actividad proselitista, el programa creado en la administración de Barack Obama y que ha continuado la de Joe Biden, ha permitido que cerca de 30.000 personas de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití ingresen a los EE.UU. en condición de asilados y tramiten su residencia temporal.

De acuerdo con la DHS, Departamento de Seguridad de los Estados Unidos, el Parole Humanitario queda suspendido y la aplicación CBP One no permitirá por ahora tramitar citas para la concesión de este beneficio.

A pesar de la situación, las personas que tengan permiso activo podrán ingresar a territorio estadounidense, así lo comunicó el medio El Confidencial, que tuvo contacto con la DHS.

“Las personas deben tener una Autorización Anticipada de Viaje (ATA) para viajar a los Estados Unidos bajo estos procesos. Estamos trabajando para reanudar el procesamiento de solicitudes ATA con salvaguardias adicionales lo antes posible”, declaró a Martí Noticias un funcionario del DHS.

Con todo esto, la inquietud de muchos que esperan ser beneficiados con el programa es si pueden tramitar su solicitud con la suspensión, y la respuesta es que sí, pero mientras no se reanude el programa no se evaluarán los pedidos.

Por el momento nadie se aventura a asegurar cuándo se reanudará el programa de Parole Humanitario porque se evalúan e investigan los casos de fraude de manera intensiva, pero funcionarios de DHS han dicho a varios medios que cuando se implante nuevamente, procederá a procesar las solicitudes con prontitud.

El Parole Humanitario fue suspendido por el DHS como una medida de precaución mientras se investigan casos de fraude en el programa que permite a migrantes indocumentados residir temporalmente mientras se revisan los casos que, de no ser aprobados, los solicitantes deberán abandonar territorio de los Estados Unidos.

SÍGUENOS EN:

+ ARTÍCULOS