Colorado: un estado con firme convicción de protección al migrante indocumentado
Colorado tiene firme convicción de protección al migrante indocumentado y entre las leyes que se han decretado están no permitir capturas policiales a inmigrantes y otorgar licencia de conducción.
Los gobernadores de filiación demócrata suelen ser los que menos imposiciones drásticas dan a la inmigración ilegal, una posición contraria a aquellos que se encuentran regidos por políticos republicanos, quienes suelen ser radicales en las normas, las cuales buscan combatir a toda costa el ingreso, permanencia y movilización de indocumentados a través de territorio estadounidense.
Mientras Texas, Arizona, California y New México se debaten, unos y otros, en políticas fuertes leyes antiinmigración promovidas por políticos y también por gobernadores, otros estados que, si bien no son fronterizos, han acogido a indocumentados establecidos en diferentes estados, ese es el caso de Colorado, cuyo gobernador demócrata se ha caracterizado por tender una mano a los migrantes que han cruzado la frontera.
Jared Polis, empresario y filántropo de 49 años, es conocido por ser partidario de las causas humanitarias, lo cual ha puesto de manifiesto con la ayuda brindada a centenares de inmigrantes indocumentados transportados de New York a Colorado, debido a la difícil situación en la gran manzana, en donde literalmente, no hay espacio para más personas.
El gobernador Polis, judío y uno de los primeros altos funcionarios de la historia estadounidense en declararse abiertamente homosexual, firmó hace casi 6 años algunas normas que brindan diversos beneficios a la comunidad inmigrante que aún no cuenta con estatus migratorio definido, lo que en términos peyorativos es llamado como ´indocumentados´.
El gobernador de Colorado firmó en 2020 la Ley HB19-1124, de autoría de la senadora Julie González y la representante Adrienne Benavidez, en las que se establece que las autoridades de Policía no pueden colaborar con las de migración debido a que la Constitución Estatal no lo permite.
La ley derogada prohíbe que una persona sea interrogada o arrestada por personal policial ante un pedido civil sobre presunto ingreso o permanencia ilegal en el estado.
Donald Trump coquetea con el voto latino en Arizona con discursos en contra de la inmigración
Otra de las leyes que han traído grandes beneficios para los migrantes consiste en que en Colorado los indocumentados pueden tramitar y recibir una licencia de conducción, siendo uno de los 15 estados que en la unión americana lo permiten.
A pesar de que estas y otras leyes en favor de los indocumentados tiene vigencia en Colorado, los republicanos y los afines a este partido en el estado, son críticos con estas disposiciones y abogan porque puedan derogarse o, que, con un nuevo gobierno presidencial y estatal se den por terminadas.