ACTUALIDAD
Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Latinos lideran iniciativas de producción de alimentos orgánicos en EE.UU.

Agricultura orgánica es la tendencia extendida por latinos en EE.UU. Foto: Pixabay

Los latinos lideran iniciativas de producción de alimentos orgánicos en EE.UU. Este grupo poblacional es de los que más trabajadores aporta a este importante renglón económico.
 

Las emisiones de gases de efecto invernadero también tienen responsables en la agricultura, un rubro importante en la economía de los Estados Unidos que, de a poco se hace consciente de la importancia de reducirlos y los latinos sí que lo saben.

Los modelos de agricultura en los Estados Unidos están ligados a consecuencias nocivas para los suelos, el agua y el aire, pero un nutrido grupo de latinos no están dispuestos a que esto siga sucediendo y trabajan para ofrecer aportes para beneficio de la ecología del país que redundan en el medio ambiente global.

Carolina del Norte es un estado que cuenta, como casi todos en la nación, con porcentajes elevados de trabajadores latinos en el campo de la agricultura, y en varias granjas locales los provenientes del subcontinente americano están desarrollando técnicas y costumbres benéficas con el medio ambiente.

La agricultura orgánica está experimentando enorme auge en el estado de Carolina del Norte y son los latinos los abanderados de esta práctica que produce alimentos saludables para el ser humano y amigables con el planeta porque reducen los gases que atentan contra el aire, la tierra y el agua, y, por consiguiente, de la salud de los seres humanos.

Basados en un concepto humano, varias granjas producen alimentos orgánicos con técnicas que evitan los fertilizantes químicos y aprovechan todos los elementos naturales y el resultado se refleja en alimentos con mayor valor nutricional que para su producción requieren menos agua y aportan también a la economía porque la tendencia saludable en muchos grupos poblacionales demanda más productos de esta naturaleza.

Estos esfuerzos están complementados con programas de reforestación y ejemplo de ello es el que se desarrolla en Filadelfia, uno de los estados con peor calidad del aire en la unión americana, en el que varios grupos ecologistas latinos desarrollan campañas de siembra de árboles y de concientización sobre la importancia de combatir la contaminación y el cambio de hábitos a costumbres ecológicas.

SÍGUENOS EN:

+ ARTÍCULOS