ACTUALIDAD
Por: Daniel Gonzalez • Colombia.com

Gripe aviar: ¿Qué ha pasado después de 6 meses con esta extraña enfermedad?

Qué ha pasado con la gripe aviar presentada en Estados Unidos. Foto: Shutterstock

Te contamos todo lo que debes saber sobre esta enfermedad en Estados Unidos, la cual presentó sus primeros casos hace algunos meses.

Estados Unidos sigue presentando casos de gripe aviar H5, siendo esta una extraña enfermedad presentada en algunas vacas lecheras en varios estados del país. Con el paso de los meses, algunos humanos se han contagiado de este virus, situación que tiene en alerta a todo el mundo, teniendo presente que, aún se tiene muy poca información sobre las afectaciones que este tendría en el cuerpo humano.

El pasado 6 de septiembre, Estados Unidos presentó un nuevo caso de esta enfermedad en humanos, sin embargo, esta tenía una particularidad alarmante, puesto que, la persona contagiada no tuvo contacto con granjas ni con vacas recientemente, por lo que se desconoce cómo pudo contraer el virus. A pesar de este alarmante hecho, el ciudadano se recuperó sin inconvenientes después de un tratamiento médico.

Con esta situación, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, ya han reportado varios casos de esta enfermedad en humanos en 14 estados del país, situación que ha encendido las alarmas para comenzar a hacer análisis de esta nueva enfermedad. De la misma manera, al presentarse algunos cambios desde que se presentó el primer caso hace algunos meses, se siguen tomando iniciativas para descubrir la magnitud de este virus.

Raúl Rivas González, miembro de la Sociedad Española de Microbiología, comentó que hay que tomar medidas adecuadas con este virus en Estados Unidos, ya que, se está atravesando el peor momento de esta nueva enfermedad. Es por esto que, hay que descubrir las problemáticas que este podría tener en las personas y en especial en conseguir una cura rápida para evitar inconvenientes a futuro.

En una de sus últimas declaraciones, este catedrático de microbiología resaltó "estamos ante la peor crisis mundial de la historia de gripe aviar H5N1 y existe una incertidumbre creciente sobre el impacto que puede alcanzar en los humanos. Es prioritario elevar la vigilancia, realizar una comunicación eficiente y ágil de los nuevos casos, aumentar la transparencia y reforzar las medidas de prevención y control".

SÍGUENOS EN:

+ ARTÍCULOS