La Influenza hace que los latinos sean el grupo poblacional más enfermo en EE.UU.
La Influenza hace que los latinos sean el grupo poblacional más enfermo en EE.UU. Desde los mitos, desconocimiento e inaccesibilidad a servicios de salud son las causas.
Las cifras de salud de la población hispana en los Estados Unidos no son nada alentadoras y en momentos en los que el invierno aparece este grupo poblacional es el que más sufre, así los sustentan investigaciones realizadas por diferentes entes como los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, CDC.
Las comunidades latinas tienen mayores problemas de salud relacionados con virus respiratorios que los habitantes de raza blanca y son los latinos quienes deben luchar contra el virus de la Influenza, debido a que son los más afectados, así sucedió durante la epidemia de Covid-19 en la que esta población se encontraba en cuatro veces más infectada que otros grupos poblacionales en los Estados Unidos.
Las razones por la que los latinos son el grupo poblacional más afectado por virus respiratorios tienen que ver porque trabajan en lugares de enorme concentración de personas, pues ello son los quienes aportan el mayor número de trabajadores en fábricas, restaurantes y labores agropecuarias.
La falta de seguro médico, las barreras lingüísticas y las dificultades para obtener una cita con especialistas son los principales obstáculos que encuentran los latinos para ser atendidos de sus diferentes afecciones respiratorias, pero también influyen de manera determinante la ignorancia, la desconfianza y la desinformación.
Muchos latinos indocumentados temen que al igual que sucede en algunos estados como Texas, su información en centro médicos pueda ser expuesta y acarree una posible deportación, esto hace que el temor cunda y que muchos latinos se mantengan enfermos y no reciban tratamientos para sus afecciones.
Otro asunto que preocupa es que los latinos son el grupo que menos se vacuna en los Estados Unidos y la razón también tiene que ver por dificultades para el acceso a los biológicos y por la condición de indocumentados de muchos, no obstante, se realizan diferentes campañas para que todos los grupos poblacionales tengan acceso sin restricciones a la vacunación y de esta manera aporten cifras positivas a la situación sanitaria en el país.
A través de diferentes campañas el Departamento de Salud y Servicios Humanos en los Estados Unidos quiere que la problemática sobre las vacunas sea abordada eficazmente, esta entidad considera vital que existan campañas permanentes en las que se reconstruya la confianza y se acabe con la desinformación.
Por medio de comunicaciones frecuentes se pretende que las comunidades latinas se acerquen fácilmente a las vacunas sin miedo sin prejuicios y con la firme convicción de que a través de este mecanismo mejorarán su salud y la de sus familias.
Al igual que sucedía con la Covid-19, existen muchos mitos alrededor de las vacunas y un clima de paranoia en diferentes grupos poblacionales, estas falsas creencias giran en torno a que presuntamente las vacunas causan magnetismo o que a través de estas se estén implantando chips para dominar la mente de las personas.