Republicanos quieren que latinos ilegales no hagan parte de los censos
Los republicanos quieren que los latinos ilegales no hagan parte de los censos, pero esto solo se podría lograr con un Senado de mayoría perteneciente al partido de Donald Trump.
La presión que se encuentran ejerciendo los políticos republicanos sobre las autoridades para fortalecer la lucha contra la inmigración ilegal en los Estados Unidos ha llevado a que se haga un pedido para que se considere excluir de los censos a aquellos habitantes que no cuentan con estatus legal.
Los latinos en Estados Unidos, en un gran porcentaje, acostumbran no responder las preguntas que los cuestionarios del censo consignan sobre inmigración y estatus legal, con lo cual se evidencia la existencia de un gran número de inmigrantes que residen de manera ilegal en el país.
Una investigación de la Universidad de Kansas y la Oficina del Censo de los Estados Unidos indica que los latinos que viven en los Estados Unidos y no cuentan con número de seguridad social acostumbran no responder preguntas relacionadas con su estatus legal.
La enmienda 14 de la Constitución de los Estados Unidos exige la inclusión en los censos que se hagan en el país de todos los habitantes, incluyendo a quienes no cuentan con la ciudadanía estadounidense, por ello se involucra a inmigrantes residentes permanentes y también a quienes lo hacen de manera ilegal, siendo estos últimos quienes prefieren no responderlos.
Los republicanos de la Cámara de Representantes han solicitado que no se permita a los inmigrantes no ciudadanos responder los censos, pero esto ha sido interpretado como una medida excluyente y sus defensores argumentan que podrían dirigirse mejor los fondos y se alinearía la distribución del poder político.
Los demócratas, quienes son mayoría en el Senado, no aprobarían esta solicitud, pero podría lograrse en caso de que Donald Trump suba al poder, pero especialmente si los republicanos llegan a ser mayoría en el órgano legislativo.
Los congresistas del partido demócrata consideran que esta propuesta es nociva por ser excluyente y también porque evitaría la dirección de recursos económicos a zonas que lo necesitan.
En la administración de Donald Trump, en 2019, se intentó, a manera de prueba, incluir preguntas concretas sobre la situación migratoria, pero no fue respondida por los inmigrantes, lo que se confirmó la sensibilidad del tema.