Inmigración Ilegal: desalojarán personas que duermen en pasillos de Aeropuerto de Boston
Desalojarán personas que duermen en pasillos de Aeropuerto de Boston y serán reubicados en diferentes lugares, entre ellos, una antigua correccional del estado de Massachusetts.
El Aeropuerto Internacional de Logan en Boston, Massachusetts, fue durante varias semanas el hogar de cerca de 300 inmigrantes que, en uno de los sectores, decidieron tender colchones inflables y camas improvisadas.
El improvisado dormitorio presentaba problemas para visitantes y funcionarios, por ello las autoridades lograron que un buen número de ellos desalojara el lugar de manera voluntaria, mientras que unas 56 personas aún no se van de allí.
La permanencia de los migrantes ha sido considerada como inoportuna e improcedente, y estas personas no tuvieron más remedio que utilizar las instalaciones aeroportuarias debido a que carecen de lugares en los cuales hospedarse.
La gobernadora del estado de Massachusetts, Maura Healey, indicó que la permanencia de los migrantes no podía continuar allí y por ello ordenó que estos fuesen convencidos para contar con un refugio provisional.
Los migrantes que abandonaron el aeropuerto de Boston, una de las terminales que más actividad tiene en los Estados Unidos, fueron reubicados en una antigua central correccional, la cual cuenta con instalaciones de mediana seguridad y que pueden alojar a los migrantes que estaban en el aeropuerto con sus respectivas familias.
La gobernadora de Massachusetts aseguró que se están haciendo esfuerzos a nivel estatal para poder atender la difícil situación de migrantes en la ciudad de Boston con la apertura de diversos centros de acogida, pero para poder realizar este esfuerzo es necesario contar con recursos económicos, los cuales se agotan.
Inmigrantes recién llegados a los Estados Unidos aportan al crecimiento del PIB
La crisis migratoria en los Estados Unidos se encuentra desbordada y muchos estados con gobernadores pertenecientes al partido demócrata han sido más flexibles con la inmigración ilegal y han abierto centros de acogida, de hecho, las famosas ciudades santuario se encuentran en territorios dominados por demócratas.
La gobernadora Maura Healey ha sido partidaria de la apertura de centros de acogida, una labor que no resulta sencilla porque la falta de recursos, varias ciudades con refugios para inmigrantes indocumentados han enviado a varias personas a otras ciudades.