ACTUALIDAD
Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Aumenta el número de inmigrantes fallecidos en la frontera sur entre México y Estados Unidos

Los inmigrantes ilegales deben atravesar zonas desérticas a merced del calor. Foto: Pixabay

Aumenta el número de inmigrantes fallecidos en la frontera sur entre México y Estados Unidos. Las cifras de lo que va corrido del 2024 están cerca de igualar las de 2023.

Los inmigrantes ilegales que se atreven a llegar hasta la frontera entre México y Estados Unidos atravesando toda suerte de obstáculos no siempre cumplen con su cometido, bien sea porque son detenidos por las autoridades de migración, porque sus condiciones de salud no le permiten avanzar hasta los puntos fronterizos, o tristemente porque fallecen.

Las muertes en la frontera entre México y los Estados Unidos crecen con el paso de los meses y en lo que va corrido del año, apenas un semestre, los fallecimientos de migrantes en la frontera se acercan peligrosamente a las cifras de 2023.

Las causas de las muertes de los migrantes tienen que ver con fatiga crónica y debilitamiento físico, deshidratación, desnutrición, golpes y caídas en el camino, ahogamiento en los ríos y el calor excesivo que por esta época suele abrazar a la frontera sur.

Border Report, medio especializado en la cobertura de noticias a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos, indicó que las muertes en lo que va transcurrido de 2024 ascienden a 138, una cifra preocupante, teniendo en cuenta que, en el 2023 fueron 149 los fallecimientos registrados.

11 fallecimientos separan la triste cifra de lo que va del 2024 con el total de 2023, lo que es interpretado como una permanente actividad migratoria ilegal, a pesar de que se afirme que el cierre de fronteras ordenado por Joe Biden haya logrado disminuir el número de personas que intentan llegar irregularmente a los Estados Unidos.

Diferentes Oenegés en favor de los inmigrantes y grupos activistas aseguran que el gobierno de los Estados Unidos subestima las muertes en la frontera y que los números que presenta sobre este problema son hasta 4 veces inferiores a los que presentan diferentes organizaciones que vigilan la situación en la extensa frontera.

En el último mes, los socorristas del lado estadounidense han atendido casi un millar de emergencias por calor y deshidratación de personas que quieren cruzar puntos fronterizos como el de El Paso en Texas.

SÍGUENOS EN:

+ ARTÍCULOS