Indocumentados fallecen en New Mexico intentando el sueño americano
Indocumentados fallecen en New Mexico intentando el sueño americano. Los cuerpos quedan abandonados en el desierto en medio de travesías extenuantes y obligadas por traficantes.
Mientras la discusión principal en medio de la campaña presidencial en los Estados Unidos se centra en la inmigración ilegal y sus consecuencias para el país, pocos se preocupan por conocer un poco la realidad de miles de indocumentados que viajan hacia la patria del Tío Sam a tratar de cumplir un sueño, pero en un camino tortuoso todo es una nefasta pesadilla.
Muchos achacan a los inmigrantes ilegales gran cantidad de problemas en los Estados Unidos, entre ellos el candidato republicano Donald Trump y sus seguidores, quienes aseguran que los indocumentados son una especie de plaga, casi subnormal, que llega con el único ánimo de invadir un país, delinquiendo y arrasando con todo, por eso, desde este bando y gran parte de la población en los Estados Unidos, espera que las leyes contra la inmigración ilegal se endurezcan.
Llegar a los Estados Unidos no es nada fácil, la mayoría de los indocumentados inician una travesía demoníaca desde la selva del Darién, cruzan toda Centroamérica para llegar a México y allí, en la frontera, ingresan por alguno de los cuatro estados limítrofes con la esperanza de poder ser atendidas sus solicitudes de asilo y no ser sacados a las patadas como se hace con Los zorros del desierto.
La travesía por estados como Nuevo México es tan difícil que muchos de quienes esperan coronar el sueño no lo logran y quedan literalmente tirados en el camino, agonizando como víctimas del cansancio, la deshidratación, el hambre y los paros cardíacos que producen cuerpos debilitados y enfermos.
Las autoridades de inmigración encontraron los cuerpos de 108 migrantes por los diferentes caminos de Nuevo México en los primeros ocho meses de 2024, cifra cinco veces mayor que la de 2023.
En medio de esta grave situación, grupos de apoyo a los inmigrantes consideran que debe existir ayuda humanitaria para los indocumentados y algunos lanzan propuestas como las de ubicar estaciones de agua en las zonas de frontera.
Investigadores de la Universidad de Nuevo México revelan que diferentes autopsias están relacionadas con muertes por problemas cardíacos debido a las condiciones extremas que enfrentan los migrantes, quienes no solo tienen que luchar contra el cansancio acumulado, sino contra un calor infernal.
Autoridades y organizaciones como el Hope Border Institute consideran que el aumento de muertes en Nuevo México se relaciona con tácticas del crimen organizado, en especial de traficantes de migrantes que, en su afán de enriquecerse, pasan a través de la frontera cada vez a más indocumentados, lo que significa un mayor riesgo para sus vidas.
Gusano cerebral: el brote infeccioso en Carolina del Norte por consumo de carne de oso
Mientras todo esto sucede y muchos se lamentan, los inmigrantes no tienen protección, pues viajan con la idea de cambiar sus vidas en sus países de origen, lugares en los que están agobiados por la represión y por la miseria, así como también por la violencia, y su mayor esperanza es poder encontrar asilo en los Estados Unidos e iniciar una nueva vida para ellos y para sus familias, pero el primer paso consiste en superar un demonio llamado frontera.