Huelga en Hollywood: Sindicato de Guionistas llega a un acuerdo con los estudios y se acerca el fin de la crisis
Ya hay un primer paso para el fin de la huelga en Hollywood pero aún queda un gran obstáculo.
Hace más de cuatro meses el Sindicato de Guionistas de Estados Unidos (WGA) y la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP) no alcanzaron un acuerdo tras varios días de negociaciones, por lo que los guionistas de Hollywood comenzaron a partir del pasado 2 de mayo una huelga que paralizó a toda la industria.
"Aunque nuestro Comité de Negociación inició este proceso con la intención de llegar a un acuerdo justo, las respuestas de los estudios han sido totalmente insuficientes dada la crisis existencial a la que se enfrentan los escritores", publicó en su cuenta de Twitter el WGA tras el anuncio del inicio de la huelga.
Tiempo después, el Sindicato de Actores (SAG-AFTRA)anunció que se adhería a esta huelga, por lo que unos 160.000 actores no rodarán ninguna película o serie que se esté grabando en este momento en Hollywood (salvo algunas producciones muy independientes), además de no promocionar ninguna cinta, no grabar anuncios y no habrá apariciones en alfombras rojas.
Ahora, tras una larga semana llena de intensas jornadas de negociaciones entre el Sindicato de Guionistas y los grandes estudios de Hollywood, se ha llegado a un acuerdo provisional por el cual este gremio reactivaría sus actividades aunque faltan pequeños detalles para que abandonen el cese de actividades:
“Alcanzamos un acuerdo tentativo, lo cual quiere decir un acuerdo de principio en todos los puntos del trato, sujeto a una redacción contractual final [...] Podemos decir, con gran orgullo, que este acuerdo es excepcional, con significativos logros y protecciones para guionistas en todos los sectores”, dice el comunicado emitido por la WGA.
Por otro lado, el gremio de los actores sigue en negociaciones y mientras no se resuelvan sus peticiones, la huelga en Hollywood sigue activa según lo expresaron tras conocerse el acuerdo de la WGA y los estudios: “Mientras esperamos revisar el acuerdo provisional de la WGA y la AMPTP, seguimos comprometidos a lograr las condiciones necesarias para nuestros miembros”.
"Los principales puntos de fricción son la 'dotación obligatoria de personal' y la 'duración del empleo'; es decir, las propuestas del sindicato que obligarían a una empresa a dotar de personal a un programa con un determinado número de guionistas durante un periodo de tiempo concreto, independientemente de que se necesiten o no", fue el comunicado de los estudios, los otros involucrados en este conflicto, entre los que se incluyen Disney, Apple, Amazon, Paramount, NBC, Warner Bros. Discovery y Sony.
La última huelga de guionistas por la que atravesó la industria se produjo en 2007 y tuvo una duración de más de un mes, lo que supuso unas pérdidas de 2.100 millones de dólares y el despido de 37.000 profesionales.