CINE
Por: Paula Castro • Colombia.com

Festival Geek Bogotá: Una tarde llena de cine y entretenimiento en el planetario

Planetario de Bogotá. Foto: Instagram @planetariobog

Bogotá se convierte en el epicentro de la emoción con el Festival Geek en el Planetarion una inmersión total en el universo del cine y los videojuegos totalmente gratis. 

Llega el primer Festival Geek, un evento especial para quienes aman el cine y el entretenimiento en general, sobre todo relacionado con la ciencia ficción. Este evento es creado con el fin de promover y sumergir a los ciudadanos en un universo donde el arte, la ciencia y la tecnología se unen, dejando como resultado un increíble show.

El Festival Geek es un evento en el que además se reúnen artistas, profesionales de diferentes ciencias y aficionados para colaborar en diferentes proyectos innovadores y el cine juega un papel fundamental en estos eventos, ya que muchas películas de superhéroes, ciencia ficción, fantasía y otros géneros populares suelen estrenarse o presentarse en exclusiva en estos festivales.

A pesar de que durante varios años se ha creído que este evento está destinado únicamente a la gente amante de los comics, la fantasía y la ciencia ficción lo cierto es que es un espacio abierto para todo público que pretende incluir a toda la población para que conozca y aprenda sobre la cultura que hay al rededor de esto. 

Además, los festivales geek a menudo incluyen competiciones de cosplay o actividades para los amantes del disfraz, donde los participantes se visten como sus personajes favoritos de películas, cómics, videojuegos, etc. El cine proporciona una amplia gama de personajes icónicos para que los cosplayers se inspiren, lo que añade aún más color y diversión a estos eventos.

El Festival Geek será de acceso gratuito para todos los asistentes y las actividades están programadas para comenzar a las 10:00 a.m. y se extenderán hasta las 9:00 p.m. el día 25 de mayo, para luego continuar el 26 de mayo desde las 10:00 a.m. hasta las 7:00 p.m. Es importante mencionar que la programación la puede encontrar en redes sociales o en la página del Planetario de Bogotá.

SÍGUENOS EN:

+ ARTÍCULOS