Por: Paula Castro • Colombia.com

Un hombre se vacunó 217 veces durante la pandemia y ahora lo estudian los científicos

Un hombre alemán de 62 años recibió 217 inyecciones y ahora es un misterio para la ciencia. 

Los científicos están sorprendidos con el caso de un hombre de 62 años de Magdeburgo, que decidió aplicarse deliberadamente 217 inyecciones de la vacuna contra el covid-19 en un lapso de tan solo 29 meses, lo que va en contra de las recomendaciones sobre la aplicación de vacunas. 

El hombre se habría aplicado al menos una vacuna cada 4 días, por lo que se convirtió en un experimento viviente de lo que le puede ocurrir al sistema inmunitario cuando se le vacuna repetidamente contra el mismo patógeno.

Investigadores de la Universidad y del Hospital Universitario de Erlangen (sureste), se enteraron de la existencia de este hombre a través de la prensa, por lo que lo buscaron para hacer un análisis de su salud a través de varias muestras de sangre del hombre en diferentes años que estaban almacenadas. 

Fue así como descubrieron que su sistema inmunitario no solo funcionaba con total normalidad, sino que ciertas células de defensa y anticuerpos contra el SARS-CoV-2 eran incluso significativamente más frecuentes que en personas que solo habían recibido tres vacunas, que es lo común. 

Aun así, aseguran que el hombre es un caso aislado, y que de estos resultados no se podrían sacar conclusiones de salud, además por ser un solo sujeto de estudio sobre la población general y que basado en esto tampoco podrían dar recomendaciones: 

"Es importante destacar que no respaldamos la hipervacunación como estrategia para mejorar la inmunidad adaptativa", escribieron los expertos para hacer énfasis en que esto solo sucedió en el caso de este hombre, pero que no demuestra nada. 

"La investigación actual indica que la vacunación con tres dosis, junto con vacunas de refuerzo periódicas para los grupos vulnerables, sigue siendo el enfoque preferido. No hay indicios de que se necesiten más vacunas", afirman los investigadores en el sitio web de la universidad.

SÍGUENOS EN:

+ ARTÍCULOS