Pobreza y salud mental de los papás son el combo que puede afectar la estabilidad e infancia de los niños
Situaciones de dificultad económica conllevan un mayor riesgo de mala salud mental de los progenitores y por consiguiente acaba afectando a los niños.
La salud mental de los más pequeños del hogar se podría estar viendo afectada por la economía y las preocupaciones de sus padres, diversos estudios muestran que los niños de hogares con bajos recursos tienen menos oportunidades de desarrollo, tanto a nivel cognitivo como emocional y de comportamiento.
Aunque no parezca, los niños se dan cuenta de todo y también sufren el estrés económico en sus hogares, los conflictos de pareja y genera prácticas parentales inestables, en las mentes de los niños todo influye desde el entorno en el que crecen, el colegio y sus familias principalmente.
Día Mundial de la Salud Mental: No todo es trabajo y es importante hallar el equilibrio con la vida personal
El estudio analizó tres tipos de dificultades económicas en el hogar: el empleo de los padres, la pobreza material y la inseguridad alimentaria. Se comparó cómo estas condiciones afectan la salud mental de los progenitores y, en consecuencia, la de sus hijos.
Los resultados arrojan que en todos los casos que los padres tengan problemas, estrés y problemas de dinero va directamente relacionado con hijos que tienen problemas a nivel de salud mental, la correlación fue más fuerte en situaciones de pobreza material grave y además esto tiene otra forma de verlo y es que padres que tengan mala salud mental tienden a ejercer un estilo de crianza más inconsistente.
Por lo general los niños pueden desarrollar efectos negativos sobre el bienestar psicosocial, por ejemplo en forma de agresividad, carencia de atención y/o conflictividad relacional, pero también están aquellos pequeños que interiorizan lo que sienten y se vuelven retraídos, sienten tristeza y otros efectos emocionales adversos.
Meditación con mantras: Beneficios que tiene para mejorar el bienestar emocional y la salud en general
Otros estudios han encontrado que la pobreza persistente está relacionada con más problemas de hiperactividad, menos autocontrol y peores relaciones entre los niños. Por supuesto esto no es en todos los casos, pero según el estudio sí está comprobado que en su mayoría sucede esta manera.
Otro dato que pudieron encontrar es que las familias monomarentales están en mayor riesgo de pobreza, pero no se pudo distinguir si los efectos en los niños varían según su relación con la madre o el padre.