Por: Paula Castro • Colombia.com

Día Mundial de la Salud Mental: No todo es trabajo y es importante hallar el equilibrio con la vida personal

En el Día Mundial de la Salud Mental, los expertos aseguran que el ámbito laboral es lo que más afecta el bienestar de las personas. 

Cada 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, esta es una fecha clave para abordar temas que suelen quedar en segundo plano, pero que afectan a millones de personas en el mundo, una fecha que además es promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que busca que se hable más de enfermedades mentales y se puedan reducir los estigmas que las rodean. 

El lema de este año, “Salud mental y trabajo”, se centra en la relación entre el bienestar psicológico y las condiciones laborales de las personas, un tema relevante que va en aumento cada año, sobre todo por la presión en el entorno laboral moderno.

La OMS destaca que el 15% de los adultos en edad de trabajar padece algún tipo de trastorno mental y muchas veces sucede porque en sus oficinas o lugares de trabajo sufren estrés laboral crónico que acaban por afectar todas las áreas de sus vidas y hacer que siempre se sientan tristes o insuficientes. 

En el ámbito laboral, los problemas de salud mental se reflejan en altos índices de ausentismo, menor productividad y, en casos graves, abandono del empleo, a pesar de que los jefes no se den cuenta muchas veces los empleados piden a gritos ayuda, el hecho de que su salud mental se vea afectada resulta en que haya perdidas en la economía global de más de un billón de dólares anuales. 

Un entorno de trabajo saludable puede ser fuente de satisfacción y logro, pero uno negativo puede aumentar el riesgo de burnout o agotamiento laboral, una condición reconocida oficialmente por la OMS, pero muchas personas se obligan a seguir allí a pesar de su salud mental por la precariedad laboral, la incertidumbre económica y el miedo a perder el empleo y no poder encontrar otro rápidamente. 

El Día Mundial de la Salud Mental de este año 2024 busca recordar la importancia de tratar la salud mental en el trabajo como pilar esencial del bienestar humano. Busca promover que empresas y gobiernos reflexionen sobre el interés de implementar políticas para mejorar el bienestar de los trabajadores y entornos laborales más saludables.

SÍGUENOS EN:

+ ARTÍCULOS