Insomnio: Mayo Clinic revela 6 consejos clave para dormir mejor
Tener un sueño reparador es fundamental para el adecuado funcionamiento del organismo.
Dormir es un hábito fundamental para nuestra vida diaria, ya que a través del descanso nocturno recuperamos la energía que perdemos durante el día; sin embargo, tener un buen descanso puede convertirse en todo un reto para las personas que tienen rutinas muy ajetreadas.
Factores como el estrés, el uso excesivo de pantallas y las condiciones inadecuadas del espacio que designamos para la relajación pueden afectar el descanso. Con el tiempo, la falta de sueño puede pasar factura.
Durante el descanso nocturno, no solo reponemos energía, sino que también llevamos a cabo múltiples procesos para la reparación y regeneración de las células y los órganos. En ese sentido, no tener un sueño reparador puede traernos consecuencias de salud.
"El dormir mantiene todos los aspectos del cuerpo de una forma u otra: el equilibrio energético y molecular, así como también la función intelectual, el estado de alerta y el humor", explica el Dr. Merrill Mitler, experto en sueño y neurocientífico del NIH.
La falta de sueño afecta nuestro rendimiento diario, provoca problemas de cognición y razonamiento y aumenta las probabilidades de sufrir accidentes de tránsito, pero además nos hace más propensos a padecer obesidad enfermedades del corazón e infecciones.
Pero, ¿qué pasa cuando por más que lo intentamos no podremos conciliar el sueño?, expertos de Mayo Clinic señalan que existen algunas pautas que se deben seguir para dormir bien. A continuación te las compartimos.
- Tener un horario de sueño regular: el tiempo recomendado de descanso diario para los adultos promedio es de ocho horas. Acostarse y levantarse a la misma hora todos los días es fundamental para tener una higiene adecuada del sueño.
- No comer ni beber nada pesado antes de dormir: durante el sueño la digestión se hace más lenta, ya que el cuerpo destina todos sus esfuerzos a la reparación celular y otras funciones, por lo que las comidas pesadas pueden impedir el buen descanso.
Hombre fue al médico por tener flujo nasal y resulto que tenía una fuga de líquido cerebral
- Tener un adecuado ambiente de descanso: tener un espacio alejado de estímulos externos es muy importante para dormir bien. Los expertos recomiendan evitar el uso prolongado de pantallas emisoras de luz justo antes de acostarse.
- Limita las siestas durante el día: aunque algunas personas puedan requerir una pequeña siesta durante el día, no se aconseja que esta sea muy prolongada, ya que en la noche será más difícil conciliar el sueño.
- Haz ejercicio diariamente: las personas sedentarias suelen tener más problemas para dormir que las que realizan actividad física frecuente. Se recomienda realizar ejercicio físico durante al menos 30 minutos diarios.
- Calma el estrés: esta es una de las principales causas del insomnio. Cuando estamos estresados la mente no puede relajarse y por consiguiente no puede tener un buen descanso. Aplicar técnicas de relajación antes de dormir es una buena opción para disminuir la tensión y conciliar el sueño.