ACTUALIDAD
Por: Redacción Actualidad- Agencia EFE • Colombia.com

Se desconoce el paradero de alias "Jesús Santrich"

"Jesús Santrich" debe comparecer ante la justicia el próximo 9 de julio. Foto: Twitter

Tanto su partido político como el gobierno exigen su pronta aparición

El Gobierno colombiano aseguró este domingo que el exlíder de las FARCSeuxis Paucias Hernández Solarte, alias "Jesús Santrich", abandonó este fin de semana el esquema de seguridad que le había sido asignado como congresista y desde entonces su paradero es "desconocido".

El director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Pablo Elías González, dijo que "Santrich abandonó en las últimas horas su esquema de protección, conformado mayoritariamente por personas de confianza del partido FARC, conforme a los acuerdos de La Habana, y en este momento su paradero es desconocido por parte de los encargados de otorgarle seguridad".

Comunicado de Prensa
Jesús Santrich abandonó su esquema de seguridad.https://t.co/J09iY6rWYo@RevistaSemana@ELTIEMPO@elespectador@MisionONUCol@PartidoFARC@MinInterior@infopresidencia@NoticiasCaracol@NoticiasRCN@NoticiasUno@CNNEE@OEA_oficialpic.twitter.com/IJOD1XbiGG

— Unidad Nacional de Protección (@UNPColombia) June 30, 2019

El año pasado también renunciaron a sus esquemas de seguridad el exjefe negociador de paz y número dos de la antigua guerrilla Iván Márquez; Henry Castellanos Garzón, alias "Romaña", y Hernán Darío Velásquez, "El Paisa", exjefe de la columna Teófilo Forero, una de las más violentas de la antigua guerrilla, y desde entonces de desconoce su paradero.

El funcionario detalló que Santrich estaba el sábado en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Tierra Grata, situado en el departamento del Cesar, en el norte del país, en donde desmovilizados de las FARC terminan de hacer su proceso para ingresar nuevamente a la vida en sociedad.

"Según el reporte de los integrantes de la UNP encargados de su seguridad, su protegido no se encuentra en dicho ETCR", puntualizó González.

Igualmente dijo que las autoridades investigan la autenticidad de una nota manuscrita encontrada en el lugar en la que Santrich manifestaba que pasaría la noche con un hijo menor en la ciudad de Valledupar.

El presidente de la República, Iván Duque, se refirió al caso argumentando: “que una persona con semejantes características abandone su esquema de seguridad, violando los protocolos de la UNP y violando los protocolos de una ETCR (Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación) solamente muestra que su deseo es eludir la justicia”, declaró el mandatario.

Abandono de 'Santrich’ de su esquema de seguridad, violando protocolos de @UNPColombia y medidas de seguridad de espacios de reincorporación, muestra su deseo de eludir la justicia. Si su intención es burlarse de la justicia, acá está el Estado de Derecho para hacerse respetar. pic.twitter.com/6gFf1BtGCb

— Iván Duque (@IvanDuque) July 1, 2019

Por su parte, el partido político FARC emitió un comunicado en donde declaran que: “invitamos a Jesús Santrich a reafirmar con su presencia, en los escenarios que le fueron asignados por la dirección del partido, los compromisos adquiridos en sus años de militancia revolucionaria y en virtud del Acuerdo de Paz".

Además, fueron enfáticos en advertir que: “si algún militante decide ponerse al margen del proceso, o, luego de la entrada en vigencia del Acuerdo (de paz) asume conductas que lo pongan por fuera de la ley, debe asumir las consecuencias, tal como está redactado en el texto que firmamos con el Estado".

#Declaración Frente a decisión de Jesús Santrich de abandonar su esquema de seguridad y salir de la zona de tierra Grata, sin la debida protección y sin dar aviso a la dirección del partido, el Consejo Político Nacional de @PartidoFARC , declara: pic.twitter.com/uJlaJgSc9T

— Rodrigo Londoño (@TimoFARC) July 1, 2019

A propósito del exguerrillero, la Corte Suprema de Justicia de Colombia lo citó para el próximo 9 de julio a declarar dentro del proceso que se le sigue por el supuesto delito de narcotráfico que supuestamente cometió después de la firma del acuerdo de paz, de noviembre de 2016.

Santrich deberá acudir a la diligencia judicial en compañía de un abogado para explicar ante los magistrados de la Sala de Instrucción que llevan una investigación en su contra para establecer si participó o no en la conspiración para enviar cerca de 10 toneladas de cocaína hacia Estados Unidos entre junio de 2017 y abril de 2018.

El congresista Seuxis Paucias Hernández, más conocido como Jesús Santrich, deberá rendir indagatoria el próximo 9 de julio ante la #SalaDeInstrucción de @CorteSupremaJ, en desarrollo del proceso abierto en su contra por #Narcotráfico.

— Corte Suprema de Jus (@CorteSupremaJ) June 27, 2019

Por este supuesto delito de narcotráfico, Estados Unidos pide en extradición al exlíder guerrillero, ya que insiste en que Santrich conspiró para hacer ese envío.

El pasado 11 de junio Santrich tomó posesión de su escaño como representante a la Cámara después de que el 30 de mayo recobrara la libertad tras estar 416 días preso.

El exlíder guerrillero ha dicho en varias oportunidades que tiene la voluntad de "comparecer a todos los llamados que la honorable corporación (la Corte) haga" para, según él, esclarecer las acusaciones por las que "injustamente" se le investiga.

También puedes leer: 'Santrich' se disculpó por "cínica" respuesta que dio a las víctimas del conflicto en 2012

SÍGUENOS EN:

+ ARTÍCULOS