Petro le echa la culpa a los “grupos nazis” y a la “extrema derecha” por las chuzadas en su Gobierno
Petro les echó la culpa a los “grupos nazis” y a la “extrema derecha” de construir las supuestas chuzadas del Gobierno a magistrados,
En el marco del escándalo que enfrenta actualmente el Gobierno Petro, luego de que este fin de semana se diera a conocer un mensaje del magistrado Jorge Enrique Ibáñez, en el que advertía de una presunta interceptación ilegal de sus comunicaciones, el presidente Gustavo Petro vuelve a causar polémica al convertir las denuncias de este caso en "ingenuidades" de grupos nazis.
Durante la mañana de este martes, 25 de junio, el jefe de Estado volvió a referirse al respecto desde su cuenta de X, asegurando que “el Gobierno nacional no intercepta comunicaciones”, ya que, por orden suya, ha sido prohibida esta práctica explícitamente.
Presidencia abrió investigación interna por acusaciones de chuzadas a magistrados
“La inteligencia del Estado solo investiga grandes criminales y hemos tenido éxito en esa inteligencia. Si al magistrado Ibáñez le ha llegado WhatsApp con esa información solo es víctima de los grupos de extrema derecha que buscan no solo romper las relaciones personales al interior del Gobierno, sino del Gobierno con las otras ramas del estado”.
El mandatario finalizó su mensaje, pidiendo a los funcionarios del Estado “dejar de caer en ingenuidades que construyen los grupos nazis”.
El gobierno nacional no intercepta comunicaciones. Ha sido probibida esta práctica explícitamente por el presidente de la república.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) June 25, 2024
La inteligencia dell estado solo investiga grandes criminales y hemos tenido éxito en esa inteligencia.
Si al magistrado Ibañez le ha llegado… https://t.co/Z1V4lLiUzg
Cabe mencionar que, el Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), en cabeza de Laura Sarabia, decidió abrir investigación interna en la Casa de Nariño, ante las acusaciones de supuestas interceptaciones a magistrados, opositores y periodistas.
De igual manera, entidades como la JEP, la Fiscalía General de la Nación y la Procuraduría, anunciaron la apertura de una indagación sobre este caso que “amenaza contra la libertad” de los trabajadores del Estado, así como de periodistas y otras figuras políticas.
Vale la pena recordar que, algunos magistrados de la Corte Constitucional se reunieron con la fiscal Luz Adriana Camargo, para entregarle una carta en la que denuncian las interceptaciones. En comunicado conjunto, los presidentes del Consejo Superior de la Judicatura, de la Corte Suprema de Justicia, Consejo de Estado y Corte Constitucional, integrantes de la Comisión Interinstitucional de la Rama Judicial, manifestaron con preocupación los hechos denunciados por el vicepresidente de la Corte Constitucional.