´Es un gran golpe para la economía´: Oposición reacciona ante avance de reforma pensional
La oposición política representada en el Centro Democrático, reaccionó luego del avance de la reforma pensional en tercer debate considerando que esta es un gran golpe para la economía.
La polémica reforma pensional, una de las iniciativas prioritarias para el gobierno de Gustavo Petro, sigue avanzando en su afán de convertirse en ley de la República, y a la espera de un cuarto y definitivo de debate, son varias las voces que se alzan en su contra.
Desde su misma postulación, la reforma pensional ha sido cuestionada por sectores políticos que no comulgan con el presidente Gustavo Petro y también por otros que no consideran que este proyecto oficial esté encaminado correctamente.
La oposición política que abandera el partido Centro Democrático insiste en que la reforma pensional no logrará ningún beneficio para los colombianos, y que, por el contrario, agudizará los temores que se tenían desde antes de que Gustavo Petro asumiera el poder al ´jugar con el dinero de las pensiones de los colombianos´.
La economía: la principal afectación
Un asunto importante que manifiesta la oposición con respecto a una reforma pensional es que la economía del país se verá enormemente afectada porque el ahorro pensional será expropiado y la generación de incertidumbre económica se expandirá afectando la inversión extranjera, la cual está muy pendiente del panorama político del país para medir su actuar.
La reforma pensional de @petrogustavo es un golpe fulminante para la economía colombiana. Debemos frenarla con todas nuestras fuerzas, antes de que destruya el ahorro del país y afecte el bienestar de la gente a largo plazo. La excusa de ayudar a los adultos mayores, que se debe… pic.twitter.com/f2IZSulYdT
— Miguel Uribe Turbay (@MiguelUribeT) May 23, 2024
El senador y exrepresentante a la Cámara por el Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, es uno de los más acérrimos contrarios a la reforma pensional y manifiesta su temor por la afectación que esta pueda traer a la economía nacional.
"La reforma pensional de Gustavo Petro es un golpe fulminante para la economía colombiana. Debemos frenarla con todas nuestras fuerzas, antes de que destruya el ahorro de nuestro país y afecte el bienestar de la gente a largo plazo. La excusa de ayudar a los adultos mayores, que se debe y se puede hacer sin reforma, no es más que el camino para jugar a la politiquería con la plata ahorrada de millones de ciudadanos", manifestó Miguel Uribe.
Por otra parte, la senadora vallecaucana, María Fernanda Cabal, uno de los más reconocidos personajes políticos opositores a Gustavo Petro afirmó que en manos de la Plenaria de la Cámara de Representantes está el futuro de las nuevas generaciones de colombianos y pidió que no apruebe la reforma pensional.
La reforma pensional se aprobó en tan solo 3 días mediante un trabajo maratónico de los partidos liberal, conservador y de la U, quienes lograron la aprobación de 95 artículos y esperan que antes del 20 de junio, fecha en la que terminan las sesiones legislativas en el Congreso de la República, el proyecto sea finalmente aprobado en la totalidad de debates y pueda hacer trámite para convertirse en Ley de la República.
La Cámara de Representantes aprueba la reforma pensional: entraría en vigor en julio de 2025
El Gobierno manifestó su satisfacción por el avance de la reforma pensional en los cuerpos legislativos y reitera su compromiso por lograr que los más desprotegidos puedan ser los principales beneficiarios, mientras que la inquietud generalizada es cómo hizo el Gobierno para pasar de la negativa a la reforma a la salud, considerado su principal fracaso, a tener casi lista una de sus prioridades prometidas en la campaña hacia la Presidencia de la República.