Las calles se encienden: Movilizaciones en contra y a favor de Petro
La oposición convoca a una gran movilización para el 23 de noviembre en rechazo a las políticas del presidente, mientras crece la indignación por temas de seguridad y economía.
La situación política en Colombia se encuentra en un punto álgido debido a las recientes acciones del gobierno de Gustavo Petro. Sectores de la oposición han organizado una movilización en protesta contra su gestión, programada para el 23 de noviembre. Inicialmente prevista para el 17 de noviembre, la marcha fue pospuesta por razones logísticas, ya que coincidía con una carrera de ciclismo en Bogotá.
El abogado Jaime Arizabaleta, uno de los líderes de la manifestación, afirmó que la “marcha del pueblo” busca rechazar lo que considera un gobierno antidemocrático. Acusó al Gobierno de usar tácticas de intimidación y destacó que sus reformas representan una amenaza para la economía y la salud del país. También denunció que el Ejecutivo ha permitido que grupos guerrilleros patrullen algunas carreteras del país, lo cual ha generado preocupación por la seguridad.
El concejal de Bogotá, Daniel Briceño, también instó a la ciudadanía a manifestarse contra el presidente, resaltando problemas como el gasto excesivo, la corrupción y la ineficiencia gubernamental. Su llamado es en defensa de la libertad económica y la seguridad nacional.
Simultáneamente, sectores sindicales han convocado movilizaciones en respaldo a las reformas sociales de Petro y en rechazo a la investigación del Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre la campaña del presidente en 2022.
“Sofía no murió en vano”: Madre perdona al asesino y pide protección para los niños
El Comando Nacional Unitario, que agrupa a las principales centrales obreras del país, ha programado una manifestación para el 23 de octubre, denunciando que la investigación del CNE, que acusa a Petro de violar los topes de gastos electorales, es un intento de desestabilización promovido por la extrema derecha.
Gustavo Petro ha respondido a esta investigación calificándola como el inicio de un “golpe de Estado”. Ha solicitado a los abogados del país presentar denuncias por prevaricato contra los firmantes de la resolución del CNE. La Asociación Europea de Abogados por la Democracia y los Derechos Humanos ha expresado su apoyo al presidente, denunciando una persecución política en su contra.