La Corte Suprema ordena inspección en el Congreso por escándalo de corrupción en la UNGRD
Revisan las oficinas de las Comisiones VII y de Crédito Público en medio de la investigación que se adelanta en contra Iván Name y Andrés Calle.
En el marco del escándalo de corrupción alrededor de la compra de 40 carrotanques para La Guajira, por parte de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), la Corte Suprema de Justicia ordenó una inspección en el Congreso de la República en medio de la investigación que se adelanta contra Iván Name y Andrés Calle, expresidentes del Senado y de la Cámara de Representantes respectivamente.
Iván Name y Andrés Calle fueron mencionados por Sneyder Pinilla, ex subdirector de la UNGRD, de recibir, presuntamente, coimas de miles de millones de pesos para facilitar el trámite de proyectos del gobierno.
¿Ya no hay favoritos? Petro asegura que “no va a defender a nadie” por el escándalo de corrupción en la UNGRD
De acuerdo a lo revelado por Pinilla, su entonces jefe, Olmedo López, le ordenó entregarle 3.000 millones de pesos a Name y 1.000 millones de pesos al presidente de la Cámara de Representantes, Andrés Calle. Esto como “parte de un plan del Gobierno Petro para sacar adelante las reformas”.
Teniendo en cuenta las graves acusaciones, la Corte Suprema busca reconstruir cómo se hicieron las sesiones en las que se discutieron las reforma, especialmente en las que ambas cámaras del Congreso tramitaron las reformas a la salud, laboral y pensional, los tres proyectos bandera que impulsó el gobierno del presidente Gustavo Petro.
La orden fue dada por el magistrado de la Sala de Instrucción del alto tribunal Francisco Farfán, quien lidera las investigaciones de la Corte en la corrupción de Gestión del Riesgo.
Según se ha dado a conocer, los delegados de la Corte revisan las oficinas de la Comisión VII y de Crédito Público, para después examinar documentos y actas de sesiones en las secretarías de las Presidencias del Senado y la Cámara para encontrar pruebas que aporten a la investigación.
Además de Name y Calle, se han nombrado a por lo menos ocho congresistas más que habrían sido comprados, se trata de: Wadith Alberto Manzur, Julio Elías Chagüi Flórez, Karen Astrith Manrique Olarte, Liliana Esther Bitar Castilla, Julián Peinado Ramírez, Juan Diego Muñoz Cabrera, Juan Pablo Gallo Maya y Germán Rogelio Rozo Anís.