CNE formuló cargos contra Petro y los involucrados en su campaña presidencial por presunta violación de topes
El CNE formuló cargos contra Petro y su gerente de campaña por presunta violación de topes.
En el marco de las investigaciones que se llevan a cabo en contra el presidente Gustavo Petro, por la financiación de su campaña electoral, este martes la Sala Plena del Consejo Nacional Electoral dio a conocer su decisión de abrir investigación y formular cargos a la campaña presidencial de primera y segunda vuelta de la coalición pacto histórico.
Por la presunta vulneración al régimen de financiación de las campañas electorales, los cargos recaen sobre el presidente Gustavo Petro; Ricardo Roa Barragán, gerente de campaña; Lucy Aydee Mogollón Alfonso tesorera, María Lucy Soto Caro y Juan Carlos Lemus Gómez, auditores; al Movimiento Político Colombia Humana y al Partido Político Unión Patriótica “UP”.
Nueva demanda podría cambiar el futuro de la investigación contra la campaña Petro Presidente
Adicionalmente, a la campaña se le endilga la presunta financiación prohibida, al haber recibido aportes de las siguientes personas jurídicas: Fecode, Ingenial Media S.A.S. y la Unión Sindical Obrera – USO.
Tras la notificación del CNE, el presidente Petro se pronunció a través de su cuenta de afirmando que: “Ha comenzado el golpe de Estado”.
En el siguiente link:https://t.co/VMaq2iJjYo
— CNE Colombia (@CNE_COLOMBIA) October 8, 2024
Podrán encontrar el Comunicado de Prensa completo. pic.twitter.com/oMIGJXXOYM
En concordancia con lo establecido en la Resolución 0694 de 2022 adoptada por la Corporación, se especifica que las faltas de la campaña “Petro Presidente” son:
- Omitir el aporte realizado por la Federación Colombiana De Trabajadores De La Educación-FECODE por la suma de quinientos millones de pesos M/CTE ($500.000.000).
- Omitir el reporte del préstamo realizado por el Partido Polo Democrático Alternativo por la suma de quinientos millones de pesos M/CTE ($500.000.000).
- Omitir el reporte de pago a testigos electorales por la suma de novecientos treinta y un millones doscientos noventa mil pesos M/CTE ($931.290.000).
- Omitir el reporte de gastos por concepto de propaganda electoral por la suma de trescientos cincuenta y seis millones ciento dos mil ochocientos setenta y dos pesos M/CTE ($356.102.872).
- Omitir el reporte de pagos efectuados desde la campaña al Senado 2022 de la Coalición Pacto Histórico por la suma de doscientos dos millones cuatrocientos setenta y un mil setecientos treinta y un pesos M/CTE ($202.471.731).
- Omitir el reporte de ingresos y gastos del servicio de transporte aéreo por la suma de mil doscientos cuarenta y nueve millones setecientos noventa y tres mil doscientos treinta pesos M/CTE ($1.249.793.230).
- Omitir el reporte de los aportes realizados por la Unión Sindical Obrera “USO” por valor de ciento veintiún millones quinientos cuarenta y cuatro mil pesos M/CTE ($121.544.000).