ACTUALIDAD
Por: Willmary Montilla • Colombia.com

Dos horas duró el primer encuentro de plataformas de movilidad con MinTransporte

Colombia.com - Actualidad

La reunión no reportó avances significativos entre las partes.

Sin avances fue el reporte de la primer reunión entre el Ministerio de Transporte y representantes de las plataformas digitales de movilidad que hacen 'actividad' en la ciudad como Didi, Beat, Uber, Cabify y Mi Águila. 

Dos horas duró el primer encuentro y aunque se intentó lograr acuerdos para los escenarios que pudiera implicar la economía colaborativa de estas aplicaciones, el avance fue mínimo. 

#Hoy se realizó la primera mesa de conversación con representantes de las compañías de herramientas tecnológicas de transporte que operan en el país. La Ministra @orozco_angela escuchó sus propuestas y preocupaciones. #LaMovilidadEsDeTodospic.twitter.com/6cWbV5PI3L

— MinTransporte (@MinTransporteCo) January 17, 2020

En la mesa de conversación estuvo el Consejero Presidencial para Asuntos Económicos y Transformación Digital, @Vicmunro; y otros funcionarios del Gobierno. Al final, se invitó a trabajar iniciativas que hagan frente a los escenarios de economía colaborativa. #LaMovilidadEsDetodospic.twitter.com/PxyHRMkgZy

— MinTransporte (@MinTransporteCo) January 17, 2020

"Este proceso participativo, donde por primera vez se escucha la perspectiva de varios de los actores es un avance de cara a buscar soluciones en el largo plazo, pero, lamentablemente, no representa una solución para Uber, ya", manifestó la compañía a través de un comunicado. 

Entre líneas generales el resto de las plataformas coinciden en que el Gobierno "quiere regular la actividad pero con las normas existentes", y la idea es que consideren una reforma conforme al crecimiento y evolución de la tecnología. 

Eliana es una de las 88.000 personas que no tendrá otra alternativa para sacar adelante a su familia después del 31 de enero. Al día de hoy, sigue sin haber #UnaSolucionParaUberYapic.twitter.com/Owo5yFJMsr

— Uber Colombia (@Uber_Col) January 16, 2020

Mientras que otras consideraron que es "un primer paso" para poder establecer una regulación del funcionamiento que sea proactiva para todos los actores que participan."Hay que buscar que se prioricen las necesidades de los ciudadanos", dijo una vocera de Beat a un medio nacional. 

SÍGUENOS EN:

+ ARTÍCULOS