Crisis en los cementerios de Bogotá: 85% de ocupación y contando
La demanda de bóvedas sigue creciendo y la capital se acerca a una emergencia funeraria. La Uaesp propone exhumaciones para ganar espacio.
Bogotá enfrenta una grave crisis en sus cementerios debido a la sobreocupación de bóvedas, lo que podría llevar a un colapso en el servicio funerario a mediano plazo. Un informe de la Personería advirtió que los cementerios distritales han alcanzado niveles críticos de ocupación, con porcentajes que varían entre el 80% y el 85% en diferentes camposantos de la ciudad.
Las bóvedas para adultos y personas no identificadas están casi llenas, y las destinadas a párvulos NN ya no tienen espacio. La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp) alertó que, de no tomarse medidas, la situación podría empeorar rápidamente.
En respuesta a esta situación, el operador concesionario Jardines de Luz y Paz, responsable de administrar los cuatro cementerios distritales, indicó que cuenta con 5.000 bóvedas disponibles para atender la creciente demanda.
Además, se implementó un plan de contingencia en coordinación con varias entidades del Distrito para mitigar el impacto de la crisis, mientras la Personería solicitó priorizar exhumaciones para liberar espacio y evitar riesgos de salubridad pública.
Alcalde de Barranquilla declara tarde cívica por el partido de la Selección Colombia
A pesar de los esfuerzos por enfrentar la situación, en octubre de 2024, la administración distrital, bajo el mando del alcalde Carlos Fernando Galán, decidió terminar unilateralmente el contrato de concesión con Jardines de Luz y Paz debido a múltiples incumplimientos contractuales.
El operador acumuló cinco sanciones, cuatro de ellas impuestas en la administración anterior, lo que derivó en su inhabilitación. La última multa fue por la insuficiencia de la póliza de seguros del contrato, situación que las aseguradoras se negaron a solventar.
Aunque la terminación del contrato no fue inmediata, el operador debía continuar con el servicio hasta que se cumplieran los requisitos legales. La Uaesp explicó que heredó un contrato con problemas, acumulando hasta 86 informes de incumplimiento.
Ahora, el Distrito deberá planificar la continuidad del servicio funerario, considerando los desafíos que enfrenta la ciudad en este aspecto; es lógico entender que es un tema que necesita la atención prioritaria a nivel distrital.