Estudio de la BBC revela que Bogotá tiene "el peor tráfico de Latinoamérica"
Bogotá encabeza la lista de las ciudades con peor tráfico en el mundo junto a Estambul, Moscú y Kiev.
Un estudio publicado por la BBC, reveló en fechas recientes el ranking de las ciudades con el peor tráfico en el mundo. Estudio en el que Bogotá salió a relucir por las monumentales congestiones que se viven a diario.
De acuerdo con Bob Pishue, Analista de Inrix para la BBC Mundo, Bogotá ha liderado por varios años la lista de las ciudades con el peor tráfico del mundo y en 2022 no fue la excepción, dado que se evidenció un aumento sustancial en las demoras.
"Bogotá lleva varios años estando en los primeros puestos y todo indica que este 2022 va a volver a entrar en el top 5 porque las demoras han aumentado en un 36%, respecto a la primera mitad del año", aclaró.
Pese a que el año pasado la capital del país mejoró en sus tiempos de tráfico vehicular con respecto al 2020, este año los tiempos se dispararon, haciendo que continuara liderando el top 10 a nivel mundial con un panorama no muy alentador.
Según el estudio, el problema va mucho más allá del uso desmedido de vehículos particulares, que se ocupa para apenas el 11% de los viajes que se hacen en la ciudad. El verdadero problema radica en la alta densidad poblacional.
¿Cómo afecta que haya una alta densidad poblacional?
La investigación sostiene que la mayoría de las personas que habitan en la ciudad de Bogotá viven lejos de sus lugares de trabajo, ocasionado que tengan que transportarse por largos trayectos.
"Pocas ciudades en la región muestran de manera tan explícita la segregación social como Bogotá; en general, acá los ricos viven en el norte y los pobres en el sur", relata el estudio.
Es así que existe una evidente diferencia entre los viajes que realizan las personas de estratos bajos contra las que tienen un poder adquisitivo mayor: mientras que los bogotanos de bajos recursos hacen un promedio de 0,55 viajes diarios, en las zonas de altos estratos, la cifra se reduce a un máximo de 0,2 viajes diarios.
Adicionalmente, la investigación mostró que “Un cuarto del salario de los primeros es, además, destinado al transporte”, denotando no solo las altas tarifas del transporte público, sino, la brecha económica que existe entre los diferentes sectores de la capital del país.
Por otra parte, a la fecha en Bogotá se están desarrollando más de 500 obras de infraestructura para mejorar la movilidad; sin embargo, en este momento representan un grave problema para todos los ciudadanos.