ACTUALIDAD
Por: Stephanny Pinzón • Colombia.com

¿Sintió los sismos? Dos temblores sacudieron algunos departamentos, la magnitud fue de 4.0

Volvió a temblar en Colombia y hubo replica: la magnitud fue de 4.0 . Foto: Twitter @sgcol

Hasta el momento, autoridades no han reportado daños o afectaciones.

En la mañana de este jueves 5 de enero, se registró un nuevo temblor en gran parte de Colombia.  El Servicio Geológico informó que el movimiento sísmico se registró sobre la 6 de la mañana. La magnitud fue de 4.0 en la escala de Richter, con una profundidad 150 km, con epicentro en Los Santos - Santander.

“Evento Sísmico - Boletín Actualizado 1, 2023-01-05, 06:04 hora local Magnitud 4.0, Profundidad 148 km, Los Santos - Santander, Colombia ¿Sintió este sismo?”, describió la entidad en su primer alerta. 

Si bien el movimiento tectónico no fue muy fuerte, sí despertó a varios colombianos que se percataron del temblor y quienes reportaron sentirlo a través de redes sociales, en donde indicaron que el sismo sacudió buena parte de Cundinamarca, Cesar, Meta y Antioquia. 

Minutos más tarde, un segundo sismo se registró a las 6:24 a.m. con magnitud de 3.1 con una profundidad de 153 km con epicentro en Los Santos, Santander, una réplica que nuevamente alertó a los colombianos. Algunos de los que lo sintieron, no se habían percatado del primero.

Del mismo modo estos temblores se sintieron en las cabeceras municipales de Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, así como en municipios como Rionegro, California, Aratoca y en el Cañón del Chicamocha.

Cabe recordar que en la noche del miércoles 14 de diciembre, en la misma zona se registró un sismo de magnitud 4.4 en la escala de Richter. Las redes sociales fueron el espacio perfecto para que los ciudadanos reportaran el sismo que despertó a muchos en la madrugada y que, por supuesto, sirvió para crear memes frente a quienes se enteraron del movimiento en el ciberespacio.

¿Qué hacer durante un temblor?

  • Si está en una construcción sismo resistente, ubíquese cerca de columnas, bajo un escritorio o en las zonas demarcadas como seguras, siempre lejos de vidrios o elementos que puedan caer.
  • Si se encuentra en una construcción informal, trate de salir de inmediato, durante la salida, vigile su entorno para identificar peligros durante la evacuación.
  • Nunca use ascensores para evacuar.
  • No se ubique bajo los marcos de las puertas, ya que no es un lugar seguro, el marco ayuda a disipar la energía del sismo, por lo cual puede romperse y colapsar.
  • Si está en una silla de ruedas, ubíquese al lado de una columna o lugar seguro, frene la silla y proteja su cabeza con los brazos. Asegúrese que en su lugar de estudio y trabajo, cuenten con medidas específicas para apoyarle en la evacuación.
  • Si está en su vivienda y solo si es posible, abra la puerta principal y de las habitaciones, ya que se podrían trabar y dejarle a usted y su familia encerrados.
  • Si está acostado y no puede dirigirse a un sitio seguro, permanezca en la cama o a un costado y proteja con los brazos o almohada su cabeza.
  • Si está en la calle, observe su entorno y busque un lugar seguro. Procure estar lejos de postes y cables. Aléjese de las fachadas, pues pueden caer partes de la misma como ladrillos o vidrios, con precaución diríjase al centro de la calle, tenga cuidado con los vehículos, es muy posible que los conductores no sintieran el sismo.
  • Sí va conduciendo un vehículo en las calles de una ciudad o municipio y percibe un sismo, reduzca la velocidad y en lo posible deténgase en un lugar seguro (alejado de postes, cables, vallas).
  • Si va conduciendo por una autopista urbana, no se detenga, baje la velocidad y busque bahías, bermas u otros lugares seguros donde pueda parar.
  • Si va conduciendo por carretera, baje la velocidad, pero no se detenga, encuentre un lugar seguro para estacionarse, en lo posible busque información con las concesiones o a través de números telefónicos, acerca del estado de vías luego del sismo. 
  • Si va conduciendo en un túnel, baje la velocidad y en lo posible busque los nichos de parqueo internos para detenerse, no salga del vehículo hasta que el sismo haya terminado, luego salga del túnel, baje la velocidad y busque información del estado de vías.
  • Si va conduciendo en un puente, baje la velocidad y procure no detenerse hasta bajar de él, los puentes no son lugares seguros en sismos.
  • Si se encuentra en un lugar público como un teatro o cine, quédese en su silla, proteja la cabeza con sus brazos y espere a que el sismo termine, luego evacúe.
  • Conserve la calma y procure que los demás también lo hagan, si se presenta una asonada (estampida) producto del pánico, no se quede quieto en un punto fijo, muévase con todas las personas, alce a los niños pequeños. Siga las instrucciones del personal de seguridad y logística.
  • Si está en la costa y el sismo fue tan fuerte que fue difícil mantenerse en pie, evacue lejos de la costa en busca de sitios altos, el sismo pudo haber generado un tsunami tendrá algunos minutos para ponerse a salvo.
SÍGUENOS EN:

+ ARTÍCULOS