ACTUALIDAD
Por: Yuly Solis • Colombia.com

¿Lo sintió? Temblor en Armenia sacudió a varias zonas del país en la madrugada de este viernes

Temblor en Armenia sacudió a varias zonas del país la madrugada de este viernes. Foto: Colombia.com

Temblor sacudió a Colombia en la madrugada de este viernes 7 de junio.

En horas de la mañana de este viernes, 7 de junio, las redes sociales se llenaron de memes por cuenta de un nuevo temblor que se hizo sentir en varias regiones de Colombia. Según lo expuesto por el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el departamento de Armenia fue el protagonista de un fuerte sismo de magnitud 4.4 y una profundidad inferior a los 30 kilómetros.

El evento sísmico se presentó sobre las 2:55 de la mañana y tuvo como epicentro el municipio de Génova, sin embargo, en municipios cercanos como Caicedonia y Cali (Valle del Cauca) y Pijao (Quindío) el movimiento se sintió con fuerza, despertado a sus habitantes de un susto.

En redes sociales, decenas de personas postearon sus videos y experiencias sobre cómo vivieron ese momento de pánico, a pesar del susto inicial, las autoridades no reportan a ninguna persona lesionada ni grandes afectaciones. 

“Nos movieron el piso muy fuerte en Quindío Colombia hace unos instantes”. “Solo los que no dormimos sentimos ese hp temblor, el susto que me pegue”. “El temblor nos agarró desprevenidos a todos”, son algunos de los comentarios que se leen en redes sociales.

Temblor y Cualquier parecido con la realidad, es mera coincidencia ??
#temblorpic.twitter.com/O2Pm5CC6s2

— Ahri Duran (@AhriDuran) June 7, 2024

¿Por qué tiembla tanto en Colombia?

La UNGRD detalla que Colombia es un país sísmicamente muy activo, debido a que hay múltiples placas tectónicas que están en contacto, lo que provoca temblores en la mayor parte del territorio. “Colombia está situada en la esquina noroccidental de Suramérica, donde confluyen las placas tectónicas Suramericana, Nazca y Caribe. En promedio, en el país hay 2.500 sismos al mes, pero la mayoría no son de magnitud ni de intensidad relevantes”, se explica.

Qué NO hay que hacer durante un sismo

Es importante tener presentes aquellas acciones o conductas que podrían ser peligrosas y podrían ponerlo en peligro en una situación de emergencia:

  • No salir de la casa ni correr a otros cuartos durante un terremoto. La probabilidad de lesionarse es menor si la persona se queda en un solo sitio.
  • No correr desesperadamente fuera de los edificios o casas durante el terremoto, pues podría presentarse la caída de ventanas, postes, luminarias, entre otros objetos.
  • No ponerse debajo de los marcos de las puertas. Otras personas podrían tener la misma idea.
  • No usar los ascensores. Es posible que durante un terremoto se vaya la luz y estos se detengan.
SÍGUENOS EN:

+ ARTÍCULOS