ACTUALIDAD
Por: Paula Castro • Colombia.com

Reforma laboral: Faltar al trabajo sin excusa médica, el artículo aprobado que tiene a todos hablando

Reforma laboral permite faltar al trabajo sin justificación médica. Foto: Shutterstock

Este artículo de la reforma laboral ha sido polémico, pues muchos aseguran que debe haber un equilibrio entre los derechos de los trabajadores y las necesidades de los empresarios.

La plenaria de la Cámara de Representantes avanzó en el segundo debate de la reforma laboral el pasado lunes 7 de octubre, en donde se aprobaron 20 artículos y se eliminaron 2, para un total de 55 artículos aprobados para su tercer debate en el Senado.

Pero luego de que La Cámara diera luz verde al artículo 18 de la reforma laboral con la que los empleados ya no tendrán que presentar una excusa médica en caso de incapacidad a sus empleadores, se ha levantado toda una polémica entre quienes están de acuerdo y quienes no. 

Una de las primeras en salir a dar su opinión fue la representante Catherine Juvinao quien aseguró que el gobierno no piensa en las empresas, pero fue la misma Cámara de Representantes quién aprobó el mencionado articulado: “bastaría con la declaración del empleado” y aseguró que es “antitécnica e irresponsable”.

“Quedaron los permisos remunerados para asistir a citas médicas programadas o de urgencia, pero no se exige que el empleado acredite la patología por el médico tratante de esa incapacidad o de esa enfermedad”, detalló la representando al leer el artículo aprobado.

El artículo aprobado tiene como objetivo facilitar el acceso a los derechos laborales de los empleados, especialmente en contextos donde la atención médica puede ser limitada o en casos en donde las personas que no pueden ir al médico por alguna razón, pero que realmente tienen problemas de salud o calamidades domésticas.

Hay quienes creen que esta medida podría fomentar el uso indebido de las incapacidades y disminuir la responsabilidad de los trabajadores a la hora de faltar en sus obligaciones, aunque esta reforma aún debe pasar por el Senado para su ratificación final. 

Además, los legisladores están llamados a escuchar las voces de ambos lados del debate. Las pequeñas y medianas empresas son fundamentales para la economía del país, representando una gran parte de la generación de empleo. Al mismo tiempo, es esencial garantizar que los trabajadores tengan acceso a un entorno laboral justo y que se les reconozcan sus derechos.

Es por eso que entre los siguientes pasos en este proceso legislativo incluirán audiencias públicas donde se espera que tanto empresarios como trabajadores expresen sus inquietudes respecto a la reforma laboral. 

SÍGUENOS EN:

+ ARTÍCULOS