Colombia reanuda actividades con 30 mil casos de coronavirus en el país
Medellín ya abrió algunos centros comerciales, mientras que parte de Bogotá permanece aún aislada.
Colombia vive un momento crucial en su lucha contra el coronavirus, en el que los contagios y decesos aumentan al tiempo que el Gobierno flexibiliza una desgastada cuarentena de 68 días para reactivar la economía ante la disparada del desempleo y el frenazo de la actividad productiva.
El pasado 1 de junio el número de contagiados en el país superó los 30 mil y el de fallecidos rozó los mil, casi tres meses después de ser confirmado el primer caso de COVID-19.
#ReporteCOVID19 ?? Para este 1 de junio, confirmamos en Colombia:
— MinSaludCol (@MinSaludCol) June 1, 2020
1.118 recuperados,
1.110 nuevos casos y
30 fallecidos.
Así, las cifras totales son de:
9.661 pacientes recuperados
30.493 casos de COVID-19 y
969 muertes
Más información: https://t.co/6qWMUertKypic.twitter.com/JtyM7kkO81
En ciudades como Medellín, que ha destacado por su buen manejo de la pandemia y hoy solo cuenta con menos de 550 contagiados y 35 fallecidos, la Alcaldía ha ido realizando una apertura gradual de los comercios y quienes deseen ir a hacer compras deben informar sus datos a las autoridades, que deciden si les dan o no el permiso.
Sin embargo, en otras ciudades como Bogotá, Cali y Cartagena de Indias, con las cifras disparadas y la incertidumbre de no saber cuándo llegarán al pico epidemiológico, las autoridades decidieron endurecer la cuarentena que comenzó el 25 de marzo en varios sectores, algo que muchos ciudadanos no cumplen porque necesitan salir a la calle a conseguir dinero para subsistir.
Bueno en Kennedy la que más votos obtuvo fue @ClaudiaLopez ahi tienen lo que pidieron.
— Franciscolombia (@Franciscolombia) May 31, 2020
pic.twitter.com/jaYnZnSVUk
Escucha acá las principales emisoras informativas de Colombia
Apertura comercial en Medellín
El caso de Medellín es completamente diferente al de Bogotá y Cartagena, pues allí las cifras son bajas y la Alcaldía decidió que el 1 de junio retomaran la operación más de 90 centros comerciales, a donde solo pueden ir aquellas personas que recibieron autorización de las autoridades tras llenar un formulario digital.
El alcalde Daniel Quintero explicó que en los próximos días la capital del departamento de Antioquia hará pruebas piloto en otros establecimientos que "van a permitir desde la próxima semana hacer una reapertura general del comercio de la ciudad".
Lo que debe saber sobre la reapertura de centros comerciales en Medellín - https://t.co/Znd9A7YCTBpic.twitter.com/WxUQ4U1yEy
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) May 21, 2020
Sin embargo, Quintero recordó que la amenaza del coronavirus es "real" y que por lo tanto la gente debe utilizar siempre el tapabocas y conservar la distancia, medidas eficaces para evitar los contagios.
Eficacia de las medidas
Por su parte, el médico epidemiólogo Carlos Enrique Trillos, profesor de la Universidad del Rosario, explicó a Efe que la flexibilización que comenzó el pasado lunes hace parte de "las medidas integrales de manejo de la pandemia, que deben articular lo sanitario, lo económico y lo social para recuperar la productividad con control".
"Considero que las decisiones se han tomado analizando el comportamiento de varios indicadores de salud. Hay que recordar que el manejo de salud pública debe ser integral y articulado con los demás sectores para minimizar el daño a la población en todos los aspectos", expresó.
#EFETV | Colombia abre más centros comerciales en el inicio de la flexibilidad de la cuarentena. #coronavirushttps://t.co/DvQ1kocub6pic.twitter.com/26530ag0tT
— EFE Noticias (@EFEnoticias) June 1, 2020
Según Trillos, las medidas especiales de Bogotá y Cartagena eran necesarias "dado su comportamiento epidemiológico", y en ese sentido destacó las restricciones que tomó la alcaldesa López para Kennedy, pues cree que las cifras de esa zona lo ameritan.
"El manejo que le ha dado la alcaldesa de Bogotá a la pandemia ha sido adecuado y articulado con el Gobierno nacional. Ha sido un manejo técnico, el cual le ha dado prioridad a la vida y la salud de las personas de la ciudad como debe ser, con articulación de otros sectores", apostilló.